MIMP inaugura muestra “Nosotras: Mujeres forjadoras de la historia” como antesala a las fiestas patrias

Nota de prensa
La muestra es un esfuerzo conjunto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú y el Archivo General de la Nación.
Nosotras: Mujeres forjadoras de historia
Nosotras: Mujeres forjadoras de historia
Nosotras: Mujeres forjadoras de historia
Nosotras: Mujeres forjadoras de historia
Nosotras: Mujeres forjadoras de historia

MIMP

26 de julio de 2022 - 7:13 p. m.

Con el objetivo de mostrar la actuación y aporte de las mujeres como agentes activos y participativos en diversos aspectos de la sociedad y el desarrollo de la historia nacional desde el virreinato, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú y el Archivo General de la Nación, inauguraron hoy la muestra itinerante “Nosotras: Mujeres forjadoras de la historia”.

Este acto protocolar estuvo presidido por la ministra Diana Miloslavich Túpac, quien destacó el esfuerzo conjunto del MIMP con el Ministerio de Cultura y sus dependencias, para recuperar la historia de las mujeres y visibilizar su aporte en la historia del país. La titular del sector destacó las figuras de Ambrosia Rondón, que buscó su autonomía económica; a la esclava María del Rosario Vega, que llevó a tribunales a su amo por sus abusos; a Zoila Aurora Cáceres, promotora del voto femenino, entre otras mujeres.

“Esperamos contribuir a que las actuales y nuevas generaciones tengan presentes que las mujeres siempre enfrentaron retos y tomaron acción por forjarse una sociedad más igualitaria, democrática y equitativa. Este es un homenaje a quienes lucharon por nuestra independencia y a quienes siguen apostando por forjar un Perú democrático y con igualdad para las mujeres en todas sus esferas” manifestó la titular del sector.

En la inauguración participaron también la viceministra de la Mujer, María Pía Molero; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; el jefe institucional del Archivo General de la Nación (AGN), Ricardo Moreau; y la jefa del Área de Procesos Técnicos Archivísticos de la Dirección de Archivo Histórico del AGN, Celia Soto.

La muestra se realiza en el frontis del MIMP y está conformada por 19 piezas documentales acompañadas de ilustraciones, dividida en cuatro ejes temáticos: Mujeres, poder y resistencia en la sociedad colonial; Mujeres en la independencia; Educación y emancipación femenina; y Lucha por el trabajo y participación Política.

A través de cada una de las ilustraciones, el público asistente podrá apreciar documentos históricos que muestran a mujeres en la búsqueda de su libertad, en la defensa de la causa libertadora, en el ejercicio académico, profesional, económico y sobre todo en la defensa de sus derechos. La exposición estará en el frontis del MIMP, hasta el jueves, 11 de agosto.

Muestra “Nosotras: Mujeres forjadoras de la historia”
Lugar: frontis Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Jirón Camaná 616, Cercado de Lima.