MIMP realiza el primer diálogo sobre cuidados con organizaciones de mujeres del campo y la ciudad
Nota de prensaEl encuentro se dio en la sede de la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de EsSalud (FED-CUT), en el distrito de la Victoria.





26 de julio de 2022 - 6:56 p. m.
Con la participación de diversas organizaciones de mujeres de las zonas rurales y urbanas, se realizó el primer diálogo sobre cuidados, organizado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, con apoyo de la fundación Friedrich Ebert Stiftung. El encuentro se dio en la sede de la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de EsSalud (FED-CUT), en el distrito de la Victoria.
El evento contó con la participación de la titular del sector, Diana Miloslavich Túpac; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; y la directora general de la Familia y la Comunidad, Lidia Sihuacollo.
De parte de las organizaciones y sindicatos de trabajadoras, participaron más de 80 mujeres integrantes de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP); de la Red Metropolitana de Ollas Comunes de Lima; de las federaciones nacionales de trabajadoras del hogar (FENTTRAHOP, SINTRAHOGARP y FENTRAHOGARP); de las secretarías y departamentos de la Mujer y Género de las Centrales Sindicales Nacionales (CGTP, CUT, CAT y CTP); de la Red de Promotoras de Salud de Lima – Callao; y de la Federación Centro Unión De Trabajadores Del Seguro Social de Salud (FED -CUT)
La ministra Miloslavich Túpac destacó la importancia del sistema de cuidados como un conjunto de servicios de cuidados, dando como ejemplo los servicios que brinda los Centros de Desarrollo Integral de las Familias – Cedif del MIMP articulados con servicios de otros sectores del Ejecutivo, de los gobiernos locales y regionales, que va a permitir a las mujeres cuidadoras, tener más tiempo para estudiar, trabajar, cuidarse y participar en política.
“Queremos todos los servicios (de cuidados) articulados para que tengamos más tiempo para nosotras, para tener un trabajo formal, para seguir estudiando, para aprender a cuidarnos, para hacer política, porque también tenemos que defender nuestro derecho para hacer política” expresó la ministra.
Durante el evento, las funcionarias del MIMP informaron sobre los avances del sector para la creación e implementación de un Sistema Nacional de Cuidados, como la presentación del proyecto de ley de “Reconocimiento del Derecho al Cuidado y de Creación del Sistema Nacional de Cuidados” al Ejecutivo, que luego de su aprobación será presentado al Congreso de la República.
En otro momento de este diálogo con las mujeres de las organizaciones, que se realizó de manera fluida, se abordaron diversos aspectos del cuidado como la identificación de estos servicios en sus comunidades, los servicios que necesitan y sobre las características de cuidados que realizan en sus hogares y comunidades.