MIMP y MINCUL realizan conversatorio sobre políticas públicas para la autonomía y desarrollo de las mujeres afroperuanas

Nota de prensa
El evento se realizó en el marco del Día Nacional de la Mujer Afroperuana y buscó aportar al debate y la reflexión sobre el desarrollo de la autonomía de las mujeres afroperuanas en su diversidad.
Día de la mujer afroperuana
Día de la mujer afroperuana
Día de la mujer afroperuana
Día de la mujer afroperuana
Día de la mujer afroperuana

MIMP

26 de julio de 2022 - 10:18 a. m.

En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Mujer Afroperuana, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en conjunto con el Ministerio de Cultura (MINCUL), organizaron el Conversatorio “Día Nacional de la Mujer Afroperuana, políticas públicas para su autonomía y desarrollo”.
Este evento tuvo por finalidad aportar al debate y reflexión sobre el desarrollo de la autonomía de las mujeres afroperuanas en su diversidad, en el marco de la Política Nacional del Pueblo Afroperuano, a fin de fortalecer la respuesta estatal frente al racismo estructural y sistémico que limita el ejercicio pleno de sus derechos.
El Conversatorio contó con la participación de la Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, María Pía Molero; y la Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Rocilda Nunta Guimaraes.
Durante su intervención, la viceministra de la Mujer, María Pía Molero, hizo mención al aporte de las mujeres afroperuanas para el desarrollo del Perú e indicó que el evento contribuye a “reflexionar sobre una realidad concreta y diversa, porque las mujeres afroperuanas representan a una población de nuestro país que está inmersa en procesos de desarrollo”. Asimismo, renovó el compromiso institucional del MIMP para el abordaje y atención de las prioridades de las mujeres afroperuanas.
Durante el evento se presentó el Mapa Geoétnico con énfasis en la presencia de las mujeres afroperuanas en el territorio nacional, a cargo del jefe de la Oficina de Estadística y Tecnología de la Información y Comunicaciones del MINCU, Martín Tubillas. Este instrumento brinda información para la toma decisiones en materia de formulación e implementación de políticas públicas que aborden sus necesidades de manera específica.
Las representantes de la Mesa de Trabajo de la Mujer Afroperuana del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reflexionaron sobre el rol de las mujeres afroperuanas, en el marco de los más de 20 años de trabajo institucional, coordinado entre Estado y Sociedad Civil. Así, la representante de la Organización Fuerza por la Paz, Delia Barriga, reconoció los avances realizados e hizo un llamado para seguir impulsando medidas para garantizar los derechos de las mujeres afroperuanas, con énfasis en la promoción de su acceso y participación a las carreras STEAM.
Así mismo, la representante del Centro de Asesoría, Investigación y Promoción Humana, Patricia González, recordó los avances legislativos para el reconocimiento de los derechos de las mujeres afroperuanas e hizo un llamado a las y los representantes del Gobierno para visibilizarlas, sin racismo ni discriminación de género.
Por otro lado, la viceministra de Interculturalidad, Rocinda Nunta Guimareas, presidió las palabras de cierre del evento, enfatizando el compromiso de implementación de la PNPA, que establece un objetivo prioritario específico a fin de incrementar la autonomía de las mujeres afroperuanas.
Este evento también contó con la participación de la directora general de la Dirección General de Igualdad de Género y No Discriminación del MIMP, Ines Martens; la directora ejecutiva del Programa Nacional contra la Violencia hacia la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA del MIMP, Ángela Acevedo; la directora general de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural del MINCU, Virginia Calderón; la directora de la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales de INEI, Ana Naupari Rivas; la directora general de la Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE, Fanny Montellanos; el representante de la Dirección Sexual y Reproductiva del MINSA, Juan Daniel Auspicueta; así como la consejera para Asuntos de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos, Nafeesah Allen.
DATO:
- Se presentó a la ganadora de la Beca de Posgrado Fulbright Victoria Santa Cruz, Brenda Carpio Martínez, reconocimiento que se propicia en el marco de acciones que establece la Política Nacional del Pueblo Afroperuano para fortalecer la autonomía de las mujeres afroperuanas.