Trujillo: ministra Diana Miloslavich y equipo MIMP se reúnen mujer víctima de ronderos
Nota de prensaJunto al equipo del Programa Nacional Aurora, se reunió ayer en Trujillo con una de las señoras violentadas por los ronderos de Chillia, en Pataz (La Libertad).




18 de julio de 2022 - 11:00 a. m.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, junto al equipo del Programa Nacional Aurora, se reunió ayer en Trujillo con una de las señoras violentadas por los ronderos de Chillia, en Pataz (La Libertad) para escuchar su testimonio y reiterarle su apoyo y compromiso del sector, de continuar brindándole atención y acompañamiento legal y social.
Según las investigaciones realizadas hasta el momento, se sabe que son 12 personas que han sido violentadas por las rondas. Desde el ministerio ya se ha tomado contacto con un grupo de las señoras afectadas, a quienes se ha brindado servicios de soporte sicológico y social a través de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) además de articular con los centros de salud para su atención médica; y con la Policía Nacional para coordinar su seguridad. Asimismo, desde el área legal se viene coordinando con el Ministerio Público para la celeridad en las investigaciones y las sanciones respectivas.
Ayer, en la tarde, como parte de las actividades de monitoreo, la ministra visitó el Centro de Acogida Residencial San José y en el Centro de Acogida Residencial La Niña, en Trujillo. Ambos servicios a cargo de la administración del Inabif.
Más temprano, la titular del sector participó en el izamiento de la bandera en la Plaza de Armas de Trujillo, como parte de las actividades protocolares por los 67° Aniversario de la Dirección Regional de la Salud de La Libertad. Durante su intervención Miloslavich Túpac resaltó la labor de todo el cuerpo médico de la región, en especial de las trabajadoras de salud, quienes enfrentaron los periodos más difíciles de la pandemia. También destacó la imagen de la Señora de Cao y de su relevancia para la región como figura femenina que detentaba autoridad en esta parte del Perú prehispánico.
La Libertad cuenta con 23 Centros de Emergencia Mujer, en las 12 provincias de la región. De enero a mayo del 2022, los CEM han atendido 3 293 casos de personas atendidas por violencia contra la mujeres e integrantes del grupo familiar. De todos ellos, 1 718 casos corresponden a la provincia de Trujillo. En este mismo periodo, los Servicios de Atención Urgente (SAU), ha atendido 388 casos en la región; de las cuáles 76,3% de las atenciones fueron a mujeres, y 23,7% a hombres.
Con respecto a las acciones de prevención de la violencia de los CEM, de enero a mayo de este año, se han realizado 2 255 acciones preventivas, en las que se han informado a 21 582 personas.