Ministra Miloslavich presidió diálogo sobre situación de derechos de personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas LTGBIQ+
Nota de prensaEl evento se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Población, celebrado el 11 de julio.





15 de julio de 2022 - 9:01 p. m.
En el marco del Día Mundial de la Población, la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Tupac; y la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas, presidieron el diálogo sobre “Realidades, Avances y Desafíos de los Derechos de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas LTGBIQ+”.
El evento contó con la presencia de la Representante Auxiliar del UNFPA en Perú, María Eugenia Mujica; la Directora de Conexión Adulto Mayor, María Isabel León y la Coordinadora de la Comisión de Género de la Mesa de Discapacidad y Derechos de la CNDDHH, Nathaly Huapaya, quienes presentaron las buenas prácticas en políticas públicas para reducir las desigualdades económicas y sociales de los grupos más vulnerables a nivel nacional e internacional, así como las tareas pendientes del Gobierno peruano para alcanzar la igualdad y la no discriminación de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas LTGBIQ+”.
Asimismo, el diálogo contó con la asistencia de organizaciones de la sociedad civil involucradas en la promoción y protección de los derechos de las personas adultas, personas con discapacidad y personas LTGBI+; así como también de representantes de la academia. De igual forma, estuvieron presentes funcionarios y profesionales del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales.
Cabe destacar que este diálogo es organizado en el marco del Día Mundial de la Población, con el objetivo de promover la reflexión en torno a la situación, avances y nuevos desafíos para el reconocimiento, pleno goce y ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, así como identificar oportunidades de acción y colaboración entre el MIMP y los actores gubernamentales y no gubernamentales en el trabajo por los derechos de las personas adultas mayores, personas con discapacidad y personas LTGBIQ+”.