MIMP: Docentes reciben capacitación para tomar acción y prevención frente a la violencia contra escolares en Lambayeque

Nota Informativa
En la tercera sesión participaron 80 docentes, personal directivo y administrativo de tres instituciones educativas.
Capacitación Lambayeque
Capacitación Lambayeque
Capacitación Lambayeque
Capacitación Lambayeque

Fotos: MIMP

MIMP

13 de julio de 2022 - 10:00 p. m.

Con el objetivo de que los centros educativos sean espacios libres de violencia, el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en coordinación con la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, desarrolló la tercera sesión del programa denominado “Capacitación dirigida a docentes para la vigilancia frente a la violencia contra niñas, niños y adolescentes de la comunidad educativa”.

En dicha actividad virtual, se abordó temas como: la identificación de causas, factores de riesgo y tipos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Además, de cuáles son los derechos de niñas, niños y adolescentes, qué es el autocuidado, atención, derivación de casos de violencia y los estándares normativos nacionales para el acceso a justica de las víctimas.

Durante su alocución, la directora de la Unidad de Atención y Protección, Betshabet Barriga Ozejo, sostuvo que la Estrategia Rural viene desarrollando diversas acciones con las/los operadoras/es y autoridades. “Un aliado estratégico es la comunidad educativa y los gobiernos regionales, donde el profesorado cumple un rol importante en la labor de vigilancia de casos de violencia en las escuelas y en el ámbito familiar”.

Agregó que respecto a la región Lambayeque se está cumpliendo el con el proceso de capacitación que se viene dando desde el 2020 de manera satisfactoria. Destacó que la respuesta de las/los docentes de Tumán fue asertiva en las sesiones de fortalecimiento, en un contexto de pandemia.

De esta forma, mediante un diálogo y coordinación horizontal, este proceso formativo viene contribuyendo al desarrollo de conocimientos prácticos sobre el rol que desempeña el personal directivo, docente, administrativo, madres, padres y estudiantes de las instituciones educativas Túpac Amaru, 11516, Francisca María Ruiz Villar, ubicadas en la zona rural del distrito de Tumán. Asimismo, se enmarca en el cumplimiento del objetivo estratégico del Plan Nacional contra la Violencia de Género.

La primera sesión se desarrolló el 8 de junio, siendo el tema tratado derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes. La sesión 2 que se realizó el 22 de junio desarrolló conceptos, los mitos y tipos de violencia.

Cabe mencionar que, el servicio de atención Estrategia Rural (ER) Tumán del MIMP brindará nueve sesiones con personal directivo, docente y administrativo, cuatro sesiones con padres y madres, y cuatro sesiones con niñas, niños y adolescentes en cada una de las instituciones educativas involucradas en el presente proceso de fortalecimiento.

En la actividad estuvo presente la directora ejecutiva de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, Ani Perales Cabrejos; directoras/es y docentes de las instituciones educativas participantes y especialistas de la ER.