MIMP participa en inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas” dirigido a candidatas de las Elecciones Regionales y Municipales 2022

Nota de prensa
Según información del JNE, en las próximas elecciones del 2 de octubre, las mujeres candidatas representan el 44% del total de candidaturas
MIMP participa en inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas”
MIMP participa en inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas”
MIMP participa en inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas”
MIMP participa en inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas”
MIMP participa en inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas”

Fotos: MIMP

12 de julio de 2022 - 1:30 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, participó hoy en la inauguración del curso “Miguelina Acosta Cárdenas” dirigido a las candidatas en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, con el objetivo de fortalecer sus capacidades político-electorales, con énfasis en liderazgo, estrategia electoral, comunicación política con enfoque de género y herramientas para afrontar situaciones de acoso político, y así poder encarar la campaña electoral con eficacia e igualdad de oportunidades.

Este proceso formativo dirigido a 200 candidatas a nivel nacional, es organizado por el Jurado Nacional de Elecciones y, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y la Escuela de Gobierno de la Organización de Estados Americanos (OEA); con el apoyo del MIMP, el PNUD e importantes instituciones de sociedad civil. Su inauguración estuvo a cargo del presidente del JNE, Jorge Luis Salas Arenas; y miembro titular del Pleno del JNE, Martha Maisch Molina.

El presidente del JNE, Salas Arenas, realizó un recuento de los logros obtenidos por las mujeres en nuestro país, a partir del 7 de setiembre de 1955, fecha en que lograran el derecho al voto y a ser elegidas en las elecciones generales. Destacó la ley Nº 31030, Ley de paridad y alternancia. Pero a pesar de estos avances, señaló que las mujeres enfrentan altos niveles de subrepresentación en los espacios de poder, por lo que saludo la participación de las mujeres en este curso de capacitación y también a las instituciones y especialistas que vienen apoyando en este proceso formativo.

Por su parte la ministra Diana Miloslavich saludó la participación de las candidatas a pesar de las dificultades que tienen que enfrentar por ser mujeres, como la doble o triple jornada laboral, la brecha en el acceso y disfrute de los recursos, y hasta el acoso político, incluso al interior de sus propias organizaciones. “Ha sido un camino largo que hemos recorrido las mujeres para que se reconozca nuestros espacios y aporte a la política, es por ello que quiero felicitar a las candidatas que hoy nos acompañan por su compromiso, empuje y deseo de formar parte de nuestros sistema político.

En ese sentido, Miloslavich Túpac explicó los alcances de la Ley Nº 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política, en el que se insta a los gobiernos regionales y locales a formular normas y políticas locales para identificar, prevenir, atender y sancionar el acoso político hacia las mujeres, por lo que invocó que como próximas autoridades apliquen esta norma. De igual manera, informó que en caso de ser víctimas de hostigamiento, difamación o violencia en su campaña, pueden acudir a los Centros de Emergencia Mujer del Programa Nacional Aurora del MIMP, que brindan también atención ante este tipo de agresiones.

Participaron también en este evento inaugural, el encargado de negocios de la Unión Europea en Perú, Vincent Ringenberg; la secretaria ejecutiva CIM/OEA, Alejandra Mora; y la directora ejecutiva del CMP Flora Tristán y también vocera de la Campaña “Somos la Mitad, queremos paridad sin acoso”, Liz Meléndez.

Lima, 12 de julio de 2022