El MIMP saluda al Fondo de Población de las Naciones Unidas por sus 50 años de trabajo en el Perú y labor colaborativa con el sector

Nota de prensa
Reconocimiento se realizó en marco del evento conmemorativo por el Día Mundial de la Población 2022 y los 50 años de trabajo de la UNFPA en el Perú.
El MIMP saluda al Fondo de Población de las Naciones Unidas por sus 50 años de trabajo en el Perú
El MIMP saluda al Fondo de Población de las Naciones Unidas por sus 50 años de trabajo en el Perú
El MIMP saluda al Fondo de Población de las Naciones Unidas por sus 50 años de trabajo en el Perú
El MIMP saluda al Fondo de Población de las Naciones Unidas por sus 50 años de trabajo en el Perú
El MIMP saluda al Fondo de Población de las Naciones Unidas por sus 50 años de trabajo en el Perú

Fotos: MIMP

12 de julio de 2022 - 10:33 a. m.

La ministra Diana Miloslavich, a nombre del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), expresó su saludo al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) por los 50 años de trabajo que viene realizando en el Perú y reafirmó la alianza del sector para seguir articulando acciones con este organismo multilateral, a favor de los sectores más vulnerables del país.

“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables saluda y reafirma su alianza con el UNFPA, y augura muchos años más para continuar trabajando de manera conjunta en el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, a fin de lograr una mejor calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad en el Perú” manifestó.

La ministra Miloslavich destacó también al UNFPA como uno de los principales aliados del sector a través de la asistencia técnica y financiera que brinda en la producción de información; y en el fortalecimiento de las políticas y programas. Asimismo, recordó que desde la creación del Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano (PROMUDEH), en octubre de 1996, fue uno de los primeros organismos internacionales que apoyó y brindo asistencia técnica especializada, por lo que reiteró su agradecimiento por el aporte que viene brindando al MIMP y al país.

Participaron en este evento conmemorativo, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el Perú, Hugo González; el Coordinador Residente del Sistema las Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; la viceministra de la Mujer, María Pía Molero; el jefe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, Dante Carhuavilca. Así como la presidenta ejecutiva del Foro Internacional de Mujeres Indígenas, Tarcila Rivera; y la directora ejecutiva de PROMSEX, Susana Chávez, entre otros representes de organizaciones de la sociedad civil.

Como parte del evento, también por el Día Mundial de la Población -que se celebra el 11 de julio de cada año- se presentó el Tablero de Control del Consenso de Montevideo sobre la Población y el Desarrollo, a cargo de la viceministra Grecia Rojas. Un recurso digital que permitirá el seguimiento en los avances en temas de población y que el MIMP pone a disposición de funcionarios y servidores públicos, investigadores, analistas, estudiantes, y representantes de las organizaciones de la sociedad civil y público en general.

Una herramienta digital diseñada con la finalidad de contribuir a la toma de mejores decisiones, implementar acciones de política pública basados en evidencia, destacando la rendición de cuentas como componentes fundamentales para velar por el cumplimento de las medidas prioritarias de este compromiso internacional.

El evento también contó con un panel de comentaristas en el que participó la viceministra María Pía Molero, quien resaltó las cifras sobre la población peruana, en el que el 50,4% son mujeres y el 49,6% son hombres, señalando que estas cifras permiten demostrar que las mujeres son la mitad de la población, por lo tanto sus necesidades, prioridades e intereses deben de estar presentes en las políticas, que permita el ejercicio pleno de sus derechos así como promover su participación activa, permanente y continua en la toma de decisiones.

Puedes ver el Tablero de Control aquí: https://bit.ly/3P1m8rd

Lima, 11 de julio de 2022