Ministra Diana Miloslavich informó sobre acciones de prevención y atención a casos de violencia contra la mujer e integrantes de la familia

Nota de prensa
Titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó este informe durante sesión de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso.
Presentación de Diana Miloslavich en la Comisión de Mujer y Familia del Congreso
Presentación de Diana Miloslavich en la Comisión de Mujer y Familia del Congreso
Presentación de Diana Miloslavich en la Comisión de Mujer y Familia del Congreso
Presentación de Diana Miloslavich en la Comisión de Mujer y Familia del Congreso
Presentación de Diana Miloslavich en la Comisión de Mujer y Familia del Congreso

MIMP

11 de julio de 2022 - 5:00 p. m.

En respuesta a la invitación de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, informó sobre las acciones implementadas por su sector para la prevención y atención a los casos de violencia contra la mujer e integrantes de la familia. En la sesión, también participaron la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; y la directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora, Ángela Acevedo,
Durante su intervención, la ministra Miloslavich Túpac indicó que, entre enero y mayo de 2022, los Centro Emergencia Mujer (CEM) atendieron 67 694 casos a nivel nacional, de los cuales, el 86.6% de las atenciones fueron a mujeres y el 33.0%, menores de edad. Por tipo de violencia, el 44.6% de los casos fue por violencia psicológica; el 39.0%, violencia física; el 15.9%, violencia sexual; y el 0.5%, violencia económica.
Así mismo, respecto a la violencia sexual, entre enero y mayo de 2022, los CEM a nivel nacional atendieron 10 787 casos, de los cuales, el 94.8% de las víctimas fueron mujeres y el 70.1%, fueron niñas, niños y adolescentes. Del total de casos, el 44.7% fue por violación; el 10.6%, actos contra el pudor; y el 1.6%, hostigamiento sexual.
“Desde los CEM también realizamos servicios preventivos a la comunidad frente a la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar. Esto incluye la difusión de información para saber identificar, prevenir y alertar frente a las manifestaciones de violencia empleadas en los casos de violencia sexual, qué son la violación, los actos contra el pudor y el hostigamiento sexual. Entre enero y mayo de 2022, hemos realizado 40 mil acciones preventivas”, señaló.
Servicios preventivos
La titular del MIMP informó que, a través del Programa Nacional Aurora, su sector cuenta con servicios articulados para prevenir la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual.
“Entre estos servicios preventivos, la Estrategia Comunitaria busca reducir la tolerancia social hacia la violencia de género, sensibilizando a la comunidad y fortaleciendo la participación de la sociedad civil en acciones de prevención de la violencia”, dijo.
Así también, resaltó los servicios “Mujeres acompañando a Mujeres”, presente en 137 distritos de 66 provincias en el país; “Hombres de la comunidad involucrados en la prevención de la violencia contra las mujeres”, que durante el 2021 capacitó a un total de 4220 hombres; “Mujeres empoderadas y autónomas”, consistente en brindar capacitaciones para desarrollar habilidades personales (autonomía física, autonomía sexual y reproductiva, autonomía en la toma de sus decisiones) y vocacionales relacionadas a actividades generadoras de ingresos, con un especial énfasis para el trabajo por cuenta propia; entre otros servicios con enfoque de prevención.