MIMP inaugura taller internacional de intercambio de experiencias sobre políticas de cuidados

Nota de prensa
La ministra Diana Miloslavich inauguró el "Taller de Intercambio de experiencias sobre diseño, aprobación e implementación de sistemas o políticas de cuidados”.
Taller de Intercambio de experiencias sobre diseño, aprobación e implementación de sistemas o políticas de cuidados
Taller de Intercambio de experiencias sobre diseño, aprobación e implementación de sistemas o políticas de cuidados
Taller de Intercambio de experiencias sobre diseño, aprobación e implementación de sistemas o políticas de cuidados
Taller de Intercambio de experiencias sobre diseño, aprobación e implementación de sistemas o políticas de cuidados
Taller de Intercambio de experiencias sobre diseño, aprobación e implementación de sistemas o políticas de cuidados

MIMP

11 de julio de 2022 - 12:32 p. m.

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich participó de la inauguración del “Taller de Intercambio de experiencias sobre diseño, aprobación e implementación de sistemas o políticas de cuidados” organizado por la Alianza Global por los Cuidados en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, ONU Mujeres y el Programa de la Unión Europa para la Cohesión Social en América Latina EUROsociAL+.

Este evento tiene como objetivo intercambiar experiencias entre las funcionarias involucradas en el diseño, aprobación y/o implementación de sistemas integrales de cuidados o de políticas afines de alcance nacional con gobiernos e instituciones interesados en aprender y conocer más de esos procesos políticos-institucionales en materia de políticas de cuidados.

Durante su intervención -que se realizó de manera virtual- la ministra Miloslavich compartió los avances en el país del Sistema Nacional de Cuidados, aprobada como política pública e incluida como Política General de Gobierno 2021-2025, así como las acciones que se vienen dando desde su sector.

Informó sobre el proceso participativo realizado por el MIMP que convocó a más de 5 mil participantes, entre las personas cuidadoras, adolescentes, personas con discapacidad, adultas mayores, entre otras personas. “(…) hemos podido conocer que un 44% de mujeres adultas cuidadoras señalaron recurrir a centros de cuidado para sus niñas y niños y de estos un 39% son privados. (…) Esto nos permite evidenciar el déficit de servicios que afrontamos y los impactos en las vidas de las mujeres” manifestó.

Dio cuenta también de la propuesta de “Ley de Reconocimiento del Derecho al Cuidado y de creación del Sistema Nacional de Cuidados” presentada por el MIMP y que actualmente se encuentra en el Consejo de Viceministros/as para luego pasar al Consejo de Ministros para su aprobación, y posteriormente ser enviado al Congreso de la República. Asimismo, se informó sobre la reestructuración de los Centros de Desarrollo Integral de la Familia-CEDIF, un servicio del Inabif de cuidado diurno, que brinda cuidado y alimentación a la primera infancia, niñas, niños y adolescentes, y personas adultas mayores.

“(…) requiere ser potenciado y actualizar sus enfoques para poder desplegar en el territorio y garantizar el derecho al cuidado con enfoque de género (…) Los CEDIF, si tienen toda la potencialidad para ser un espacio articulador en lo local pero requieren ser mejorados y estamos avanzando en ello” manifestó Miloslavich Túpac.

Finalmente, la ministra Miloslavich reiteró el compromiso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables por lograr una real distribución social del cuidado y saludó la realización de este taller e intercambio de experiencias porque permite seguir fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres en su diversidad, reconocer el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, que permite construir un país en base a la igualdad.

En el evento de inauguración también participaron la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno de México (INMUJERES), Nadine Gasman Zylbermann; la representante en México de ONU MUJERES, Belén Sanz; y Coordinadora, EUROsocial+, Ana Pérez Camporeale.