Ministra Diana Miloslavich presentó informe de gestión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional del periodo 2018-2022
Nota de prensaEn el segundo día la cuarta Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe que se realiza en Santiago de Chile, hasta el jueves 30.

29 de junio de 2022 - 12:19 p. m.
· En agosto del 2018, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables la Presidencia de la Mesa Directiva en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
En el segundo día de actividades de la Cuarta Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo en América Latina y el Caribe, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Diana Miloslavich Túpac, presentó el informe del periodo 2018-2022, tiempo en representación del Perú, como país a cargo de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia.
Durante su exposición, Miloslavich Túpac destacó varios hitos de la gestión de la Mesa Directiva saliente, como el acoger el proyecto del primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo, elaborado por la Secretaría Técnica con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidad, que posteriormente fue presentado como Primer Informe regional, en el 52° periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas, en Nueva York, en abril de 2019.
“Otro hito importante de la Tercera Conferencia en Lima fue la presentación de veinticinco informes nacionales voluntarios sobre la implementación del Consenso de Montevideo –quince de países de América Latina y diez del Caribe-–, una muestra más del profundo compromiso de la región con la implementación del Consenso”, añadió.
Además, señaló que la Presidencia de la Mesa Directiva recibió el encargo de preparar una propuesta de calendario para la presentación de informes nacionales y del informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo y con el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. “Dicha propuesta está condensada en uno de los documentos de trabajo de esta Cuarta reunión de la Conferencia que estamos celebrando”, dijo.
Así mismo, Diana Miloslavich refirió que, a causa de la pandemia por Covid -19, durante el 2020 se decidió realizar una serie de cinco diálogos virtuales temáticos con el fin de analizar el escenario sociodemográfico de los países de la región en el marco de la crisis sanitaria y sus posibles impactos, teniendo en cuenta las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“Los diálogos resultaron ser una instancia propicia para intercambiar información, experiencias y aprendizajes en torno a las principales dificultades y desafíos que enfrentan los Gobiernos para paliar los efectos de la crisis sanitaria, en especial, para atender a los grupos de población más vulnerables, así como para compartir iniciativas y mejores prácticas implementadas, y promover mecanismos de cooperación entre los países que permitieran brindar respuestas coordinadas frente a la crisis de la COVID-19”, acotó.
Finalmente, la titular del MIMP agradeció a todos los países miembros de la Mesa Directiva, y de la Conferencia, “por el apoyo, el acompañamiento y el compromiso con los esfuerzos para avanzar en la implementación del Consenso de Montevideo”. Asimismo, en representación del Gobierno del Perú, reitero el compromiso de nuestro país con la implementación del Consenso de Montevideo, como hoja de ruta en materia de población y desarrollo.
El Perú compartió la Mesa Directiva con los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Granada, Guyana, Jamaica, México, Uruguay y Venezuela. Para esta nueva edición, Bolivia asume la presidencia de la nueva mesa directiva a través del ministro Sergio Cusicanqui, quien reafirmó el compromiso de su país con el Consenso de Montevideo.