MIMP presentó curso virtual para contribuir al empoderamiento de las personas LGBTI

Nota de prensa
El curso se llevó a cabo de manera virtual y estuvo dirigido a activistas y representantes de las organizaciones de mujeres lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex.
Curso de empoderamiento LGTBI

MIMP

22 de junio de 2022 - 11:05 a. m.

MIMP presentó curso virtual para contribuir al empoderamiento de las personas LGBTI
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó el curso virtual “Empoderamiento LGBTI: Por nuestros derechos”, dirigido a activistas y representantes de las organizaciones de mujeres lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex.
Durante la presentación virtual del curso, la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación, Ines Martens, destacó que la pandemia por COVID-19 visibilizó y exacerbó la desigualdad en el ejercicio de derechos, especialmente para las personas LGBTI. En este sentido, precisó que “la elaboración del curso constituye una medida concreta adoptada por el Estado peruano, en el marco del Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, con el objetivo de fortalecer competencias y capacidades de las personas LGBTI organizadas para su empoderamiento en la defensa y promoción de sus derechos”.
El referido curso virtual consta de cuatro módulos, los cuales permitirán que las y los participantes trabajen su dimensión personal y la identidad como derecho; valoren el proceso histórico de lucha por los derechos de las personas LGBTI; reconozcan la importancia del poder comunitario y colectivo para la consecución de derechos; y, incorporen herramientas para identificar a las instituciones que abordan y atienden la discriminación contra las personas LGBTI.
Esta actividad contó con los comentarios del integrante de la Mesa de Trabajo para promover los derechos de personas LGTBI del MIMP y presidente de la Asociación Somos, Juan Oshiro, quien resaltó la importancia del curso, pues contribuye, dijo, a que las personas LGBTI aprendan a no normalizar la discriminación e identifiquen dónde denunciar dichos actos. “Nos permite darnos cuenta que los derechos nos pertenecen, son inherentes a nosotros y debemos empoderarnos cada vez más”, manifestó.
En esa línea, el Adjunto (e) para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, Percy Castillo, felicitó la iniciativa impulsada por el MIMP, pues refleja el esfuerzo encomiable del Estado peruano. Así, señaló que “los estados democráticos y constitucionales justamente se definen por no solo reconocer derechos, sino por otorgar a toda la ciudadanía la posibilidad de exigirlos y reclamarlos. Pero antes de ello, hay que conocerlos, hay que empoderarse y recurrir a las instituciones que deben promover los cambios”.
Por su parte, la directora de la Oficina Multipaís de ONUSIDA para los países andinos, Andrea Boccardi, rescató el liderazgo del MIMP para trabajar por el fortalecimiento de capacidades de las personas LGBTI y con ello, contribuir a la defensa de sus derechos y a la erradicación de la desigualdad de género. “Este curso es una propuesta de diálogo entre el Estado y la sociedad civil. Lo vemos como una buena práctica y un modelo para la región andina”, puntualizó Boccardi.
Finalmente, la directora general Inés Martens precisó que se está trabajando en el desarrollo de un segundo curso dirigido a servidoras y servidores públicos, en el marco de la rectoría del MIMP para garantizar la igualdad de género y el compromiso institucional por el reconocimiento y protección de los derechos de las personas LGBTI.
DATOS:
· Para mayor información sobre el curso virtual “Empoderamiento LGTBI: Por nuestros derechos” y el proceso de inscripción al mismo, escribir a: contacto.igualdaddegenero@mimp.gob.pe.
Miércoles, 22 de junio de 2022