MIMP presentará estudio OCDE sobre brechas de género en el Perú

Nota de prensa
El estudio “Igualdad de género en el Perú: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado” será presentado el jueves, 23 de junio.
Igualdad de género en el Perú: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado
Igualdad de género en el Perú: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado

MIMP

20 de junio de 2022 - 12:53 p. m.

En el Perú, los hombres y mujeres no tienen las mismas condiciones de trabajo. Las mujeres destinan 24 horas más por semana a tareas no remuneradas que los hombres. Asimismo, la tasa de empleo informal de las mujeres trabajadoras es significativamente más alta en nuestro país que en Chile, Costa Rica y Colombia con un 75%. En adición a ello, es más probable que las trabajadoras perciban un ingreso bajo y menos probable que asciendan a puestos gerenciales.
Frente a esta situación, y con el objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan una distribución equitativa del trabajo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con orientación y aportes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), realizó el estudio “Igualdad de género en el Perú: Hacia una mejor distribución del trabajo remunerado y no remunerado”, el cual será presentado en un evento público organizado en articulación con el MIMP, la Comisión Europea y universidades peruanas.
Sobre el estudio
El estudio aborda las brechas de género actuales en el trabajo remunerado y no remunerado, y desarrolla un marco integral de políticas para promover su distribución equitativa entre hombres y mujeres. Incluye, además, un análisis del impacto de la pandemia por COVID-19 y cómo esta ha exacerbado los desafíos preexistentes para alcanzar una mayor igualdad de género en el Perú, sugiriendo medidas para superarlos.
Los resultados de este informe, que constituye un documento esencial para el diseño e implementación del Sistema Nacional de Cuidados que lidera el MIMP, serán presentados este jueves 23 de junio a las 9:30 a. m. vía Zoom.
Participarán la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich; la viceministra de la Mujer, María Pía Molero; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas; el encargado de Negocios a.i. de la Unión Europea en Perú, Vincent Ringenberg y el secretario general adjunto de la OCDE, Ulrik Knudsen.
Asimismo, las expertas en género Stéphanie Rousseau, docente principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Isabel Berganza, vicerrectora académica de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y Angélica Motta profesora asociada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
La participación será libre, previa inscripción en: https://bit.ly/3ts959A