INABIF: Presentan avances del piloto de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes beneficiarios de la asistencia económica

Nota de prensa
El MIMP ejecuta, a través del Inabif, la entrega de una asistencia económica que asciende a S/200.00 mensuales, a niñas, niños y adolescentes, cuya madre, padre o ambos hayan fallecido por la COVID-19
Asistencia económica a huérfanos por la COVID 19
Asistencia económica a huérfanos por la COVID 19
Asistencia económica a huérfanos por la COVID 19
Asistencia económica a huérfanos por la COVID 19
Asistencia económica a huérfanos por la COVID 19

MIMP

16 de junio de 2022 - 6:31 p. m.

Con el objetivo de informar sobre los avances del piloto de acompañamiento a niñas, niños y adolescentes beneficiarios de la asistencia económica de pensión por orfandad, autoridades del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), participaron de una importante reunión junto a representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y distintos actores locales, regionales y nacionales.

En representación del MIMP, la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, indicó que desde que se inició la entrega de la pensión de orfandad, a través del INABIF, se ha beneficiado a más de 17 mil niñas, niños y adolescentes que quedaron huérfanos por la COVID-19. “Esta subvención busca garantizar la continuidad educativa, de salud, vivienda, entre otras, afines al desarrollo integral de los menores de edad. Sin embargo, el compromiso del MIMP es también velar por el bienestar de las/los beneficiarios, por ello iniciamos el piloto de acompañamiento en el distrito de San Juan de Lurigancho y en la región Cajamarca”, afirmó.

Además, resaltó el compromiso del equipo humano que realiza visitas domiciliarias para verificar el adecuado uso de la pensión y, así, acercar a los beneficiarios y administradores a los servicios que ofrece al Estado.

A su turno, el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada, indicó que el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes busca garantizar su desarrollo integral, de manera que puedan continuar con sus estudios, puedan tener atención en salud física y mental, además de acceder a los distintos servicios que brinda el Estado. “Es importante que sigamos trabajando en conjunto con los gobiernos locales, con la comunidad, con las familias y con los propios niños, niñas y adolescentes en situación de orfandad” remarcó.

Sobre la asistencia económica

El Ministerio de la Mujer, a través del INABIF, ejecuta la entrega de una asistencia económica mensual que asciende a S/200.00 mensuales, a niñas, niños y adolescentes, cuya madre o padre o ambos hayan fallecido por la COVID-19, durante el periodo de emergencia sanitaria, y que es abonada cada dos meses. En el año 2021 se logró beneficiar a 19,060 niñas, niños y adolescentes otorgándoles la asistencia económica. Para el presente año, se cuenta con 17,540 niñas, niños y adolescentes que accedan a la pensión de orfandad por la COVID-19.

Los beneficiarios/as se encuentran en 834 distritos a nivel nacional, siendo Lima Metropolitana la que cuenta con el 46% de beneficiarios/as. El 51% de beneficiarios son niños y el 49% son niñas, además el 49% son adolescentes, con edades entre los 12 y 17 años, asimismo, el 86% de los administradores son mujeres quienes son responsables del adecuado uso de la asistencia económica para fines de alimentación, educación, salud física y mental u otros asociados al desarrollo integral del niño, niña y adolescente.