MIMP y servir capacitarán a servidoras y servidores públicos para el logro de la igualdad de género
Nota de prensa

Fotos: Mimp
28 de octubre de 2019 - 7:00 a. m.
En Perú, existen desigualdades que afectan a las mujeres y los hombres de manera distinta, siendo ellas las principales afectadas, lo que limita sus oportunidades económicas, sociales y políticas. Las cifras demuestran que las mujeres ganan el 29% menos que los hombres y dedican 24 horas más a actividades domésticas. Además, en Perú, el analfabetismo afecta al 8,7% de las peruanas, casi el triple que a los hombres. A esta situación, se suma que el 13.4% de adolescentes ha estado embarazada y el 30% de mujeres en nuestro país ha sido agredida físicamente por su pareja.
Cambiar esta situación requiere el compromiso de todas las entidades públicas y de sus integrantes, quienes tienen un rol fundamental para contribuir a este fin.
Por ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en alianza con la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y con el apoyo de la Embajada de Canadá, han diseñado el “Curso Gestión Pública con Enfoque de Género”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las servidoras y servidores públicos para que apliquen en su trabajo diario herramientas que contribuyan al logro de la igualdad de género. Además, en el curso aprenderán a identificar las causas y los efectos que generan las desigualdades en la vida de las mujeres y los hombres y proponer acciones para cambiar esta situación.
“El curso formará agentes de cambio que fortalezcan una gestión pública con enfoque de género para garantizar que las políticas y servicios respondan realmente a las necesidades de las peruanas y peruanos y puedan tener las mismas oportunidades. Todas y todos sumamos para lograr este objetivo”, señaló la Directora General de Transversalización del Enfoque de Género del MIMP, Ivonne Yupanqui Valderrama.
Esta acción es parte del compromiso firme del gobierno para implementar la Política Nacional de Igualdad de Género, que establece las responsabilidades de todas las entidades públicas para hacer frente a la discriminación que sufren las mujeres en nuestro país.
El curso será implementado en su etapa piloto durante los últimos meses del 2019 y capacitará a más de 160 representantes de 20 entidades del gobierno nacional y regional, como el Ministerio de Economía y Finanzas, la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional de Ucayali, entre otras. A partir del 2020, las inscripciones estarán abiertas en la ENAP para las servidoras y servidores públicos del país.