Campeón mundial de sandboard que vivió en Inabif entrena a niños de hogar de Ica

Nota de prensa

Fotos: Mimp

26 de octubre de 2019 - 3:08 p. m.

Víctor “Dito” Chávez (31) vivió cuatro años en un hogar del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Es cuatro veces campeón mundial de Sandboard y desde hace dos meses entrena, en las dunas de la Huacachina, a niños albergados por el Inabif en Ica porque sabe que el deporte los ayudará en muchos aspectos, como lo hizo con él.

Hace unos meses, “Dito” visitó el Centro de Acogida Residencial (CAR) Señor de Luren de Ica, lugar donde estuvo albergado por cuatro años. “Estoy muy agradecido con el Inabif por todo lo recibido cuando estuve en CAR. Por eso quiero apoyar a los niños de este centro; y la directora ejecutiva del Inabif, Jessyca Diaz ha aceptado firmar un convenio con mi academia Dito Sand Xsports, ubicada en Huacachina. Entrenaré a niños y adolescentes de 9 a 15 años para que a través del deporte pueden elevar su autoestima y motivarse para superar cualquier obstáculo en la vida”, señala este campeón de la arena.

El apoyo de “Dito” incluye el entrenamiento con personal calificado y préstamo de artículos deportivos como las tablas y cascos. “Lo que deseo es que ellos tengan la oportunidad de ser guiados en este deporte desde el inicio, para obviar los errores que yo cometí, pues yo aprendí solo a dominar las dunas, no tuve entrenador y me hacía mis propias tablas”, indica y recuerda que su pasión por esta disciplina nació cuando estaba albergado en el Inabif y sus tutores lo llevaban a las dunas de paseo.

Los domingos los niños del CAR de Ica practican el Sandboard desde las 3.30 hasta las 6.30 de la tarde. “Dito” asegura que de esta manera se masificará este deporte que tiene muchas cosas positivas. Además se aprovecha un recurso natural como son las dunas para incentivar el turismo.

En estos días, Dito se alista para competir en Europa por la Copa del Mundo que realizará en febrero 2020. Y luego viajará a China para participar en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.

El dato

• “Dito” estuvo en el CAR Señor de Luren desde que tenía 4 años de edad, al encontrarse en situación vulnerable. Permaneció bajo la protección del Inabif hasta 1996 cuando se dieron las condiciones para retornar con su familia.

• Actualmente, el Inabif administra 46 CAR para niños, niñas y adolescentes a nivel nacional.