Comisión por la infancia y adolescencia analiza avance en los indicadores
Nota de prensa
Fotos: Mimp
27 de octubre de 2019 - 2:53 p. m.
La Comisión Multisectorial encargada de la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 revisó el avance de los indicadores al primer semestre presentados por Instituto Nacional de Estadística e Informática - Inei.
La sesión fue presidida por la señora Cecilia Aldave Ruiz, Viceministra de Poblaciones Vulnerables y contó con la presencia de la señora Doris Mendoza quien presentó el avance preliminar elaborado por el Inei del primer semestre del presente año.
Entre los principales hallazgos se encuentran que la tasa de matrícula en educación inicial aumentó de 83.5% en el 2018 al 89.7% en el primer semestre del 2019. Otro indicador de interés es que las niñas y niños entre 12 y 13 años culminan el sexto grado de primaria pasó de 81.4% al 88.8% en el presente año.
Asimismo, las niñas y niños que recibieron lactancia materna en el primer día de nacido presentó un ligero incremento del 92.3% en el 2018 al 93% en el 2019.
Sin embargo, existen algunos indicadores que no han presentado mejoras como el vinculado a embarazo en adolescentes, al respecto Jackeline Fuchs, representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes manifestó que es necesario reforzar el trabajo en las escuelas para recibir una adecuada educación sexual integral y así reducir el riesgo de maternidad y paternidad en adolescentes.
Durante la sesión también se realizó la presentación del doctor Eduardo Vega, Director del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruíz de Montoya quien compartió la versión preliminar del “Diagnóstico de trabajo infantil en el marco del Plan de Acción sobre Empresa y Derechos Humanos” documento que presenta como causas del trabajo infantil a la pobreza, desigualdad e inequidad, así como la percepción social positiva del trabajo infantil e identifica como consecuencias la afectación al derecho a la educación, a la salud y la continuidad del ciclo de pobreza.
La sesión contó con la presencia de representantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Trasportes y Comunicaciones, Ministerio Publico Fiscalía de la Nación, Inei, Reniec, Indeci, Devida, Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y Unicef.