Más de 500 centros educativos del país realizan acciones de prevención para desterrar a la violencia de género

Nota de prensa
• Para fin de año serán 556 los colegios comprometidos con nuestra cruzada de sensibilización. • Ministra Montenegro exhortó a fortalecer inteligencia emocional de niñas, niños y adolescentes para hacer frente a la violencia

Fotos: Mimp

28 de octubre de 2019 - 12:29 p. m.

En uno de los centros educativos de Lima Norte, y a una sola voz, alrededor de quinientos niños, niñas, adolescentes, educadores y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro Figueroa, dijeron “no a la violencia de género y sí al buen trato”.

Esto ocurrió en el marco de la Caravana Escolar Preventiva ¡Súmate contra la violencia!, realizada en el colegio Isabel Chimpu Occllo de San Martín de Porres.

Montenegro sostuvo que a la fecha son más de quinientas instituciones educativas, en todo el país, las que se han incorporado a la Caravana preventiva que impulsa el sector. “Se prevé que para fin de año 556 colegios sean parte de nuestra caravana”, agregó.

“Estamos trabajando de manera articulada por niñas, niños y adolescentes libres de violencia. Debemos prevenir todo acto que vulnere la tranquilidad emocional de nuestra niñez y fomentar el diálogo con los padres y maestros sobre los casos de violencia”, señaló Montenegro.

La ministra de la Mujer exhortó a los entusiastas escolares y a sus educadores a fortalecer su inteligencia emocional para hacer frente a la violencia de género.

En esta línea pidió desarrollar la autoestima, el autocontrol, la motivación, la empatía así como las habilidades sociales, lo que les permitirá llevar una sana relación en comunidad. Del mismo modo instó a los escolares a prepararse y desarrollar la lectura en torno a esta y diversas temáticas para su crecimiento personal.

En esta actividad preventiva -que forma parte de la estrategia educativa del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual PNCVFS-, los escolares participaron también con diversas actividades lúdicas, para reconocer si se encuentran en situaciones de riesgo dentro de sus hogares o en sus relaciones de grupo.

En el año 2018, se atendieron en los Centros Emergencia Mujer a 41,809 niños, niñas y adolescentes, de los cuales 7,489 son niñas y niños de 0 a 5 años de edad, como 16,469 niños de 6 a 11 años, asimismo se atendió a 17,851 casos de adolescente entre 12 a 17 años de edad.

En la actividad también estuvieron presentes la directora ejecutiva del PNCVFS, Nancy Tolentino Gamarra; la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) 2, Doris Martha Melgarejo Herrera; el comisario de la Comisaría de Barboncito, mayor PNP Gerardo Luís Mendoza Camarena, entre otros funcionarios.