MIMP: Crean Grupo de Trabajo para la reestructuración de los Centros de Desarrollo Integral de las Familias del INABIF

Nota Informativa
Grupo de Trabajo tendrá una vigencia de noventa días calendario para la presentación de su informe final.
Centros de Desarrollo Integral de las Familias del INABIF
Centros de Desarrollo Integral de las Familias del INABIF
Centros de Desarrollo Integral de las Familias del INABIF
Centros de Desarrollo Integral de las Familias del INABIF
Centros de Desarrollo Integral de las Familias del INABIF

MIMP

2 de junio de 2022 - 11:50 a. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informa sobre la creación del grupo de trabajo sectorial de naturaleza temporal, denominado “Grupo de Trabajo para la reestructuración de los Centros de Desarrollo Integral de las Familias - CEDIF del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar - INABIF” a través de la Resolución Ministerial N° 132-2022-MIMP, y publicada hoy, 2 de junio, en el diario oficial El Peruano.
Según la mencionada Resolución, el objetivo del Grupo de Trabajo es evaluar las acciones de los CEDIF a cargo del INABIF y formular una propuesta para su reestructuración. Una medida que se complementa con la reestructuración de los otros servicios como las UPEs y el Programa Nacional Aurora, que viene siendo impulsado por la titular del sector Diana Miloslavich Túpac, quien señaló recientemente, “Es prioridad de mi gestión y compromiso con los derechos de las mujeres y poblaciones vulnerables, la mejora sustantiva de los servicios del MIMP”.
Se debe de precisar que los CEDIF del INABIF son centros que brindan diferentes servicios a la comunidad, como cuidado diurno para niñas y niños, reforzamiento escolar, talleres para madres y adultos mayores, entre otros.
La publicación de la norma fue destacada también por el director ejecutivo del INABIF, Sergio Tejada. “Hoy, iniciamos un proceso de reestructuración para fortalecer los CEDIF con una mirada más inclusiva y articulada al Sistema Nacional de Cuidados. Con ello, pondremos énfasis en la prevención, disminuyendo riesgos de desprotección familiar”, manifestó.
Dentro de las funciones que tendrá a cargo el Grupo de Trabajo, integrado por los/as representantes de las diferentes direcciones técnicas y de alta dirección del sector, destacan la elaboración de un Plan de Trabajo para el cumplimiento de sus objetivos, la elaboración de un diagnóstico de la situación actual del modelo de gestión de los CEDIF, y la elaboración de una propuesta técnica del modelo de intervención que se enfoque en la atención integral especializada y articulada en los tres niveles de gobierno, con la finalidad de promover espacios de cuidado acorde a las necesidades de la población objetivo.
Cabe mencionar que el Grupo de Trabajo se instalará en un plazo máximo de cinco días hábiles y la presentación de su informe final deberá efectuarse en un plazo de noventa días calendario, contados a partir del día siguiente hábil de la publicación de la Resolución.
El desarrollo de las actividades del Grupo de Trabajo se efectúa en adición a las funciones de sus integrantes; por lo tanto, no ocasiona gasto adicional para su implementación.