MIMP inaugura evento internacional de mujeres líderes de América Latina por el derecho a la ciudad
Nota de prensaEl encuentro fue organizado por Desco mediante el proyecto “Ciudad Mujer”, que busca intercambiar experiencias para la actualización de las agendas de las mujeres en el contexto de post pandemia.





Fotos: MIMP
31 de mayo de 2022 - 4:09 p. m.
La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, inauguró hoy el Intercambio Internacional de Mujeres Líderes de América Latina por el Derecho a la Ciudad, organizado por Desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, que ha convocado la participación de mujeres lideresas de 60 organizaciones de Lima; y organizaciones e instituciones de Chile, Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil y Guatemala, que impulsan el derecho a la ciudad de las mujeres en sus países.
Este evento internacional reúne a lideresas de 19 distritos de Lima Metropolitana y de otras ciudades latinoamericanas para intercambiar experiencias y miradas, para la actualización de sus agendas en el contexto de post pandemia. Una de ellas será la Agenda Política de las Mujeres por la Ciudad de Lima, que será presentada a las organizaciones políticas que participarán en las próximas elecciones regionales y municipales 2022.
Durante su intervención, la ministra Miloslavich saludó el esfuerzo conjunto de las organizaciones e instituciones presentes, para la construcción colectiva de la Agenda Política de las Mujeres por la Ciudad de Lima, destacando que las demandas de las trabajadoras del hogar, de las ollas comunes, y las diversas manifestaciones de violencia hacia las mujeres, sean consideradas también en esta agenda.
“Las mujeres seguimos expuestas a múltiples expresiones de violencia como las agresiones físicas, feminicidios, desapariciones, discriminación, acoso político” expresó. En ese sentido, señaló los avances que se viene realizando desde el MIMP en articulación con las organizaciones de mujeres, como el convenio firmado las ollas comunes de Lima Metropolitana, que involucra a 1,200 ollas comunes.
“La próxima semana empezamos las capacitaciones a las integrantes de las ollas comunes con el Programa Nacional Aurora, para la prevención de la violencia. Ellas quieren y tienen derecho a vivir una vida libre de violencia” declaró.
El evento se realizará hoy y mañana, y se abordarán temas como el contexto nacional y latinoamericano del derecho a la ciudad de las mujeres; e identificación de la problemáticas enfrentadas por las mujeres durante la pandemia del Covid 19 en torno a: seguridad ciudadana y no violencia contra la mujer, salud de calidad, participación política y ciudadana, trabajo digno y autonomía económica, entre otros ejes.
Para Luz Medina, reconocida dirigente de comedores populares, manifestó que la actualización de la agenda política de mujeres para Lima no solo será una herramienta para la incidencia política en las próximas elecciones locales, sino también “un instrumento que nos va a permitir tener en cuenta, todo aquello que las mujeres necesitamos que sea considerado en las políticas públicas, y que nos va a permitir seguir defendiendo nuestros derechos”.