Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables suscribe Pacto por la Niñez Indígena Amazónica, en la provincia de Bagua
Nota de prensaViceministra Grecia Rojas acudió en representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a importante evento organizado por el Ministerio de Cultura, en la región Amazonas.





19 de mayo de 2022 - 3:00 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a través de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, suscribió el “Pacto por la Niñez Indígena Amazónica”, compromiso del Estado que tiene el objetivo de erradicar la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes de los pueblos indígenas u originarios en la región Amazonas a través de la ejecución de acciones intersectoriales.
Esta importante iniciativa a favor de la infancia amazónica es liderada por el Ministerio de Cultura, y ha convocado también la participación de otros sectores, como el Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, además del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Sectores que han asumido el compromiso de erradicar la violencia en contra de niñas, niños y adolescentes en los pueblos indígenas u originarios, con énfasis en los pueblos indígenas Awajún y Wampis de la región Amazonas.
Durante su participación, la viceministra Grecia Rojas señaló algunas de las problemáticas que debe superarse para garantizar un desarrollo adecuado de las niñas, niños y adolescentes. “La desnutrición, el embarazo adolescente, la deserción escolar, son algunos de los más graves problemas en los que, como Estado, debemos seguir trabajando. Desde el MIMP, nos enfocamos también en generar acciones para combatir la violencia sexual, la trata de personas para explotación sexual, las desapariciones, la desprotección y el abandono, entre otros. Es necesario seguir trabajando de manera conjunta”, afirmó.
Así mismo, la autoridad del MIMP remarcó la necesidad de ampliar la cobertura de los servicios en zonas rurales, bajo un enfoque territorial, incorporando a profesionales que dominen las lenguas originarias.
Datos:
En la región Amazonas, el MIMP cuenta con nueve Centro Emergencia Mujer (CEM), los cuales atendieron 1720 casos de violencia en el 2021; y en lo que va del 2022, de enero a abril, han atendido un total de 542 casos. Además, se cuenta con una Unidad de Protección Especial (UPE) que atendió a 299 niñas niños y adolescentes en situación de riesgo durante el 2021.