Mesa de diálogo sobre niñez migrante reunió a representantes de instituciones públicas y privadas
Nota de prensaLa viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, participó del evento en representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).





Fotos: MIMP
13 de mayo de 2022 - 1:26 p. m.
La viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Rojas Ortiz, en representación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), participó en la Mesa de Diálogo sobre niñez migrante organizada por Save the Children y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Junto a la señora Lisa Kenna, embajadora de los Estados Unidos de América al Perú, la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP destacó el compromiso y servicios del sector en la atención de la niñez y adolescencia migrantes en situación de vulnerabilidad, en contexto de violencia o desprotección familiar.
“A través de nuestra Política Multisectorial Nacional para la Infancia y Adolescencia continuaremos trabajando no solo en el Estado y sus tres niveles, sino con organizaciones internacionales como Save the Children y otras que están dedicadas a la niñez”
Durante la actividad, los adolescentes y representantes de instituciones públicas y privadas analizaron la situación actual de niñas y niños migrantes en el país y destacaron el rol de actores públicos en la atención de sus necesidades.
En la mesa de diálogo, el Director General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, César Cárdenas Lizarbe, señaló como las Unidades de Protección Especial, servicio del MIMP en la atención de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, vienen brindando protección a la niñez y adolescencia migrante en situación de desprotección familiar.
Representantes del Ministerio de Educación, Superintendencia Nacional para las Migraciones, Defensoría del Pueblo, Mesa de Concertación de Lucha Contra La Pobreza, Comité Directivo de Foro Humanitario y el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes compartieron sus análisis sobre la situación de la movilidad humana de niñas, niños y adolescentes a nuestro país.
A través de esta actividad, se logró visibilizar el impacto del proceso migratorio, la Covid-19, la discriminación y la xenofobia a la luz de los derechos de niños y niñas migrantes, así como los desafíos pendientes para el pleno ejercicio de sus derechos.
Como parte final de esta actividad, Save the Children realizó el lanzamiento de la campaña “Mi amig@ nació en otro lugar”, orientada contribuir con la protección de la niñez migrante.