MIMP: Se discuten avances y desafíos para garantizar la paridad y alternancia en las próximas Elecciones Regionales y Municipales

Nota Informativa
Ministra Diana Miloslavich remarcó la importancia de la participación política de las mujeres, sin acoso político.
Reunión para garantizar la paridad y alternancia en las próximas Elecciones
Reunión para garantizar la paridad y alternancia en las próximas Elecciones
Reunión para garantizar la paridad y alternancia en las próximas Elecciones
Reunión para garantizar la paridad y alternancia en las próximas Elecciones
Reunión para garantizar la paridad y alternancia en las próximas Elecciones

MIMP

11 de mayo de 2022 - 12:08 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para Promover y Garantizar la Participación Política de las Mujeres, en la que se presentaron los avances y desafíos para garantizar que las próximas Elecciones Regionales y Municipales sean paritarias, con alternancia y libres de acoso político.
Durante la actividad, se llevó a cabo la aprobación del plan estratégico 2022-2026 de la Mesa de Trabajo por parte de las instituciones que la integran, como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Defensoría del Pueblo, el Centro de la Mujer Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos, la Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA y la Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú (RENAMA).
Un tema de agenda fue presentar el Plan Operativo Anual POA 2022, donde las integrantes de la Mesa de Trabajo señalaron la necesidad de fortalecer la aplicación de los lineamientos de atención de casos de acoso político en los CEM por parte del Programa Nacional AURORA; mejorar la legislación electoral, en seguimiento de las recomendaciones de CEDAW; e implementar una campaña comunicacional para garantizar unas Elecciones Regionales y Municipales libres de violencia y sin acoso político.
Asimismo, se dieron a conocer los avances sobre la propuesta de Protocolo interinstitucional para la prevención y atención del acoso político contra las mujeres, en el marco de la Ley Nº 31155. En esa línea, se detalló que el MIMP está desarrollando acciones internas para su discusión en el Ejecutivo y aprobación.
Finalmente, se hizo referencia al Proyecto de Ley de fortalecimiento de la prevención y sanción del acoso de las mujeres en la vida política (PL 1491-2021-CR), en el cual la organización Manuela Ramos contribuyó a precisar el proceso de sanción del acoso político; la protección a las lideresas de organizaciones sociales y gremiales, así como militantes de partidos políticos quienes enfrentan este tipo de violencia y precisar las funciones del MIMP para su correcto abordaje.