MIMP y AECID anuncian proyecto que beneficiará a niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados sin cuidados parentales
Nota de prensaEste proyecto se ejecutará en convenio y con apoyo de la AECID y contribuirá al pleno desarrollo de las infancias y adolescentes, promoviendo su crecimiento en un entorno familiar seguro y saludable.





6 de mayo de 2022 - 9:29 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) anunciaron su proyecto “Atención a niñas, niños y adolescentes migrantes y/o refugiados en el Perú”, que brindará protección a niñas, niños y adolescentes extranjeros en desprotección familiar en contexto de movilidad humana.
Este proyecto se ejecutará en convenio y con apoyo de la AECID y contribuirá al pleno desarrollo de las infancias y adolescentes, promoviendo su crecimiento en un entorno familiar seguro y saludable.
En ese sentido, los resultados esperados al 2024 son el fortalecimiento del servicio de Familias Acogedoras del MIMP a fin de priorizar que niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar vivan en entornos familiares. Adicionalmente, se impulsará el desarrollo de capacidades de adolescentes migrantes y/o refugiados en desprotección familiar, y promover su reinserción y autonomía progresiva en la sociedad.
Durante la sesión se instaló el comité de seguimiento del proyecto, conformado por la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Elena Rojas Ortiz y el Coordinador General de la Cooperación Española en Perú, José Luis Pimentel Bolaños. Asimismo, se presentó el Plan Operativo anual del proyecto con las acciones que llevarán al cumplimiento de sus objetivos.
“Este proyecto nos permitirá continuar protegiendo a las niñas, niños y adolescentes más allá de la nacionalidad, porque todo Estado tiene la responsabilidad de proteger la infancia y adolescencia a lo largo de todo el territorio. Asimismo, nos va a permitir afinar nuestras intervenciones en cuanto a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes extranjeros” afirmó la Viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP.
Por su parte, el Coordinador General de la AECID en Perú, José Luis Pimentel Bolaños, resaltó la importancia del proyecto señalando que “es la primera vez que podemos abordar el tema de infancia en su globalidad y complejidad, a través del organismo rector”.
El MIMP continúa su labor de protección a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, trabajando paralelamente con sus familias para fortalecerlas y eliminar las situaciones que motivan la desprotección familiar.
Este proyecto se ejecutará en convenio y con apoyo de la AECID y contribuirá al pleno desarrollo de las infancias y adolescentes, promoviendo su crecimiento en un entorno familiar seguro y saludable.
En ese sentido, los resultados esperados al 2024 son el fortalecimiento del servicio de Familias Acogedoras del MIMP a fin de priorizar que niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar vivan en entornos familiares. Adicionalmente, se impulsará el desarrollo de capacidades de adolescentes migrantes y/o refugiados en desprotección familiar, y promover su reinserción y autonomía progresiva en la sociedad.
Durante la sesión se instaló el comité de seguimiento del proyecto, conformado por la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Grecia Elena Rojas Ortiz y el Coordinador General de la Cooperación Española en Perú, José Luis Pimentel Bolaños. Asimismo, se presentó el Plan Operativo anual del proyecto con las acciones que llevarán al cumplimiento de sus objetivos.
“Este proyecto nos permitirá continuar protegiendo a las niñas, niños y adolescentes más allá de la nacionalidad, porque todo Estado tiene la responsabilidad de proteger la infancia y adolescencia a lo largo de todo el territorio. Asimismo, nos va a permitir afinar nuestras intervenciones en cuanto a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes extranjeros” afirmó la Viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP.
Por su parte, el Coordinador General de la AECID en Perú, José Luis Pimentel Bolaños, resaltó la importancia del proyecto señalando que “es la primera vez que podemos abordar el tema de infancia en su globalidad y complejidad, a través del organismo rector”.
El MIMP continúa su labor de protección a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, trabajando paralelamente con sus familias para fortalecerlas y eliminar las situaciones que motivan la desprotección familiar.