MIMP: Oficializan la creación de Grupo de Trabajo para elaborar propuesta de restructuración del Programa Nacional AURORA

Nota Informativa
En un plazo no mayor de 180 días calendario, el Grupo de Trabajo deberá presentar informe final.
Reestructuración del Programa Nacional Aurora

MIMP

28 de marzo de 2022 - 8:34 p. m.

A través de la Resolución Ministerial N° 095-2022-MIMP, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó la conformación del Grupo de Trabajo sectorial encargado de formular una propuesta para la reestructuración del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – AURORA.

Según este documento oficial, el Grupo de Trabajo tiene como funciones: evaluar el marco normativo vigente que rige el Programa Nacional AURORA en el contexto de las políticas nacionales y sectoriales sobre prevención, atención y erradicación de la violencia de género, a fin de proponer las modificaciones normativas que se consideren necesarias; revisar las políticas y las acciones desarrolladas en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer en otros países; elaborar un diagnóstico de la situación del Programa Nacional AURORA, convocando a representantes de la sociedad civil regionales y nacionales, y a trabajadores del Programa, a fin de recoger sus aportes y generar consensos; y elaborar un informe final que contenga una propuesta para desarrollar medidas y ejecutar acciones orientadas a la reestructuración del Programa Nacional AURORA.

Finalmente, la Resolución Ministerial dispone un plazo no mayor de veinte días, contados desde su instalación, para que el Grupo de Trabajo apruebe su Plan de Trabajo; y un plazo no mayor de 180 días calendario para la presentación del informe final.

Cabe mencionar que, actualmente, el Programa Nacional AURORA tiene como finalidad diseñar y ejecutar a nivel nacional acciones y políticas de atención, prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y sexual, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población.

Revisa la Resolución Ministerial aquí.