MIMP y SEPMUD organizan conversatorio: “Cuidados en igualdad, un intercambio de experiencias entre Perú y Bolivia”

Nota Informativa
Encuentro virtual se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de marzo. Ya están abiertas las inscripciones, que son gratuitas y dirigidas al público en general.
Cuidados en igualdad

MIMP

26 de marzo de 2022 - 11:56 a. m.

En el marco del diseño e implementación del Sistema Nacional de Cuidados, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en articulación con el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD) "Ana María Romero de Campero" de Bolivia, realizará este miércoles 30 de marzo el conversatorio “Cuidados en igualdad, un intercambio de experiencias entre Perú y Bolivia”.

Este evento virtual tiene por objetivo el intercambio de buenas prácticas, retos, oportunidades y lecciones aprendidas basadas en las experiencias de ambos Estados en la elaboración e implementación de políticas públicas para la corresponsabilidad de las labores de cuidados y para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral.

Para ello, se realizarán dos paneles: el primero, denominado “El trabajo de cuidados y su impacto en las autonomías de las mujeres”, que abordará información y reflexiones sobre cómo la sobrecarga de trabajo de cuidados limita el desarrollo y el bienestar de las mujeres, con énfasis en el contexto de la pandemia por COVID-19. El segundo, lleva por nombre “Avances en Políticas de Cuidado” y se enfocará en las principales políticas y servicios de cuidado que brindan los gobiernos de Bolivia y Perú; así como en las perspectivas de mejoras y el aprendizaje, o compromisos concretos de intercambio.

El conversatorio contará con la participación de la viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía; la directora general de Igualdad de Género y no Discriminación, Inés Martens Godínez; y la experta en materia de género y políticas de cuidado, Karen Suárez Ramírez.

En representación del Estado boliviano, asistirán la directora general ejecutiva del SEPMUD, Wendy Pérez Salinas; la especialista en materia de cuidados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Bernarda Sarué Pereira; y la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, red institucional que trabaja en igualdad de género, Tania Sánchez Montaño.

El evento será gratuito y está programado para las 4:00 p. m. (hora Perú), vía Zoom. Las y los interesados en participar deberán registrarse aquí.