MIMP pone a disposición de Gobiernos Regionales y Locales, propuesta para la formulación de proyectos de inversión con enfoque de género
Nota InformativaEn reunión de presentación, se dio a conocer la directiva y el documento de orientaciones para la incorporación del enfoque de género en el ciclo de inversión del Sistema INVIERTE.PE.

21 de marzo de 2022 - 7:33 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de la Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género, llevó a cabo la “Reunión de presentación de la directiva para la formulación de proyectos de inversión con enfoque de género y del documento de orientaciones para la incorporación del enfoque de género en el ciclo de inversión del sistema INVIERTE.PE”. Ambos documentos permitirán garantizar que la inversión pública contribuya a reducir las desigualdades y brechas de género priorizadas por los gobiernos regionales y locales.
La actividad, realizada el 18 de marzo del 2022, contó con 160 participantes entre funcionarias y funcionarios, servidoras y servidores de gobiernos regionales y locales de los equipos técnicos de las áreas vinculadas con el ciclo de inversión pública. En ella, se dio a conocer la “Directiva para la formulación de proyectos de inversión con enfoque de género”, que tiene como objetivo establecer disposiciones y orientaciones para la incorporación del enfoque de género en la elaboración de los proyectos de inversión. En ese sentido, se brindaron pautas en los estudios de pre-inversión, incluyendo los estudios de perfil, las fichas u otros documentos técnicos. Así también, se presentó el “Documento de orientaciones para la incorporación del enfoque de género en el ciclo de inversión del sistema INVIERTE.PE”, que permitirá contar con orientaciones técnicas para la incorporación del enfoque de género en las fases del ciclo de inversiones del INVIERTE.PE.
Es importante recordar que la inversión pública es la base del desarrollo humano sostenible e inclusivo, que requiere tener en cuenta la premisa que tanto mujeres como hombres tienen distintos intereses, necesidades y prioridades que deben ser atendidas en su especificidad por las iniciativas de inversión pública; caso contrario continuaremos generando o manteniendo las desigualdades y brechas de género en cada territorio.
Finalmente, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables pone a disposición de entidades públicas de nivel regional y local, orientaciones y herramientas metodológicas para incorporar el enfoque de género de manera efectiva en proyectos de inversión del sistema INVIERTE.PE, en cumplimiento del objetivo prioritario 5 de la Política Nacional de Igualdad de Género. Asimismo, reafirma su compromiso de brindar asistencia técnica y acompañamiento a los gobiernos regionales y locales para promover la incorporación del enfoque de género en la gestión pública, esencial para reducir las desigualdades y brechas de género.