Ministra Diana Miloslavich participó en diálogo para favorecer a mujeres campesinas y artesanas de pueblos indígenas, nativos y originarios
Nota InformativaEvento fue organizado por la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú – FENMUCARINAP.





10 de marzo de 2022 - 5:55 p. m.
La titular del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, participó en el evento “Presentación y diálogo con las y los representantes de los ministerios e instituciones aliadas de la FENMUCARINAP” que permitió reunir a representantes de distintas instituciones del estado cuyas funciones inciden directamente en el logro del bienestar y aspiraciones de progreso de las mujeres campesinas, artesanas y asalariadas de los pueblos indígenas, nativos u originarios con las dirigentes, lideresas y delegadas de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú.
Este evento organizado por la FENMUCARINAP se desarrolló en el marco de su Asamblea General Nacional para la aprobación de su Plan Estratégico 2022 – 2026, que se realizará del 4 al 10 de marzo del 2022 en Lima, y también contó con la participación de representantes del ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, del ministerio del Ambiente, ministerio de Cultura, ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y del ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como la Fiscalía de la Nación.
Durante su intervención, la ministra Miloslavich Túpac remarcó que “la diversidad de mujeres indígenas u originarias enfrentan distintas situaciones de discriminación por factores de etnicidad y género, entre otras razones, que las coloca en una situación de riesgo permanente. Debemos seguir trabajando unidas para evitar que se vulneren sus derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos, dentro y fuera de sus comunidades”, indicó.
Cabe mencionar que el MIMP preside la “Mesa de Trabajo para promover los derechos de las mujeres indígenas”, espacio de diálogo entre entidades y organizaciones indígenas de representación nacional como AIDESEP, CCP, CHIRAPAQ, CNA, CONAP, FENMUCARINAP y ONAMIAP, con quienes se articula para el desarrollo de acciones estratégicas para promover la adopción de medidas que contribuyan, desde las diferentes miradas y necesidades específicas, a garantizar los derechos de las mujeres indígenas u originarias, con igualdad e interculturalidad.
Más fotografías aquí.
Más fotografías aquí.