Estrategia rural del MIMP atendió 1290 casos de violencia contra las mujeres
Nota de prensa


Fotos: Mimp
18 de octubre de 2019 - 5:12 p. m.
“Trabajamos para que más mujeres de la comunidad rural cumplan un rol decisivo en el crecimiento económico local y la reducción de la pobreza”, sostuvo la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, con motivo del Encuentro Internacional de Mujeres Rurales “Unidas por nuestros derechos”. La titular del pliego llegó a la región Lambayeque para participar en el Encuentro Internacional de Mujeres Rurales
El en evento, que tuvo como propósito sensibilizar a los participantes en torno a la importancia del aporte de las mujeres en la tierra, producción y trabajo, se informó que en lo que va del año, la Estrategia Rural del MIMP atendió 1290 casos de violencia contra las mujeres, integrantes del grupo familiar y violencia sexual.
De los mencionados casos unos 1139 (88%) correspondieron a mujeres y 151 (12%) fueron hombres. La estrategia de prevención, atención y protección frente a la violencia familiar y sexual en zonas rurales – Estrategia Rural, trabaja a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (Pncvfs) para la atención de casos de violencia adecuado a las distintas realidades rurales; donde la finalidad es que, principalmente, las mujeres víctimas de violencia de dicho ámbito tengan acceso a una atención integral, en respeto de su cultura, superando barreras económicas, lingüísticas y culturales.
Montenegro Figueroa dijo que la estrategia rural está en la gente, en los líderes, en las autoridades, en los operadores y profesionales, que, desde diversos roles, se encuentran comprometidos con un sistema local de protección en zonas rurales a través del trabajo articulado de las autoridades y organizaciones.
Actualmente la estrategia rural de MIMP viene operando en 18 departamentos y busca generar espacios de diálogo con los líderes de las comunidades, como los Apus y los presidentes de comunidades campesinas, así como con las autoridades judiciales, locales y políticas, para resolver de manera articulada los casos de violencia.
“Desde el Estado hemos aprobado y estamos implementando la política nacional de igualdad de género que busca erradicar cualquier forma de discriminación contra las mujeres. Debemos de vivir en una sociedad igualitaria donde todas y todos nos respetemos” señaló la titular del MIMP.
La actividad contó con la participación del Gobernador regional de Lambayeque Anselmo Lozano Centurión, representantes del Consejo Regional por la Igualdad de Género de Lambayeque, mujeres rurales de Panamá, Chile, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Argentina y Paraguay, entre otras autoridades.