Empresas tendrán hasta el 31 de marzo para inscribirse y participar en la V Edición de la marca de certificación “Empresa Segura"

Nota Informativa
La certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” del MIMP busca promover la igualdad de género al interior de las empresas.
Certificación Empresa Segura MIMP

MIMP

24 de febrero de 2022 - 7:37 p. m.

Con la finalidad de promover la igualdad de género al interior de las empresas, entre sus trabajadores/as y sus familias, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables lanzó la V Edición de la Marca de Certificación “Empresa Segura Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer”, encontrándose actualmente las inscripciones abiertas para las empresas públicas y privadas, hasta el 31 de marzo de 2022.

Además de sumarse a la prevención de la violencia contra las mujeres y promover el derecho a una vida libre de violencia en sus empresas y en la sociedad, las personas jurídicas, públicas y privadas que logren el uso de la certificación podrán acceder a un conjunto de beneficios, según explicó Sandy Martínez, Directora de Políticas para una Vida Libre de Violencia del MIMP:

“Les permitirá una ventaja competitiva que refuerce el vínculo con sus clientes y posicionarse como organización líder en la promoción de la prevención de la violencia de género, las empresas que logren esta certificación también podrán acceder a puntos en la evaluación de sus ofertas en los procesos de contratación con el Estado, de conformidad con la normativa de contrataciones de la OSCE, además de otros beneficios”.

Asimismo, Martínez, destacó que el costo de la violencia de género no solo impacta en la vida de las mujeres, también tiene un costo invisible en las empresas: “La violencia contra la mujer en el Perú representa un pérdida anual entre 30 y 35 días hábiles de trabajo de las mujeres, y un 5,7 % del PBI”, expresó.

La Marca de Certificación “Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” es la licencia de uso que otorga el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cada dos años, a las personas jurídicas, públicas y/o privadas, proveedoras de una o más de las 45 clases de productos y/o servicios que cumplen con estándares de calidad en el desarrollo de acciones de promoción de la no violencia de género e igualdad de género dentro de sus organizaciones y hacia la comunidad.

El MIMP viene implementando esta política de certificación desde el 2013, registrándose cuatro ediciones hasta el 2020, tras lo cual, 90 personas jurídicas han obtenido la licencia de uso por una duración de 2 años. En la anterior Edición, se presentaron más de 433 empresas de las cuales, 63 personas jurídicas con filiales en 11 regiones del Perú resultaron usuarias de la licencia de uso.

Mayor información sobre la V edición del proceso de certificación aquí.

Correo para dudas o consultas: empresasegura@mimp.gob.pe

Cifras del INEI a tener en cuenta:

· A noviembre del 2021, del total de la población económicamente activa, el 44% son mujeres, lo que equivale a 7 millones 460 mil 200 mujeres.
· Del total de los empleos formales, el 60,2% son ocupados por hombres, y el 39,8% por mujeres.