Región Arequipa: Hacen invocación a no guardar silencio ante un hecho de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

Nota Informativa
Centro de Emergencia Mujer Miraflores, localizado en el distrito de Miraflores (Arequipa), atiende las 24 horas, los siete días de la semana.
Centro Emergencia Mujer Arequipa
Centro Emergencia Mujer Arequipa
Centro Emergencia Mujer Arequipa
Centro Emergencia Mujer Arequipa
Centro Emergencia Mujer Arequipa

MIMP

21 de febrero de 2022 - 5:00 p. m.

Los hechos de violencia deben ser denunciados, tanto por las víctimas, o por algún testigo, a fin de erradicar todo tipo de agresión contra la integridad física o psicológica de las mujeres e integrantes de la familia. Esta es la premisa de los profesionales del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Miraflores, servicio del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que atiende las 24 del día, los siete días de la semana.

“El CEM Miraflores funciona las 24 horas del día, desde agosto de 2016. Iniciamos como un CEM Regular, pero debido a que muchas personas, incluso, de distintas provincias, acudían a nosotros, el servicio fue ampliado con el objetivo de brindar una atención oportuna a las víctimas de violencia. Esto es muy positivo para los ciudadanos y ciudadanas que buscan justicia o apoyo para el tratamiento de sus casos”, refiere la coordinadora del CEM Miraflores, Nilda Lupo Contreras.

Además, Lupo Contreras explicó el proceso que se sigue cuando una víctima de violencia acude a las instalaciones del CEM en busca de orientación y ayuda.

“Las usuarias y usuarios de nuestro servicio son atendidas, en primer lugar, por el personal de Admisión para identificar de qué tipo de caso se trata, se apertura una ficha y se traslada de manera inmediata al área de Psicología para recibir el soporte emocional oportuno. Posteriormente, el área social realiza la atención y procede con la evaluación social en donde se puede determinar la visita domiciliaria, de ser necesario. Finalmente, el área legal inicia su patrocinio, orientación y acompañamiento para realizar la denuncia respectiva contra el agresor”, puntualizó.

Así mismo, dio a conocer que ante la negativa de realizar la denuncia por parte de alguna víctima de violencia, el CEM procede con la realización de una denuncia de oficio a fin de que los agresores no quedes impunes y puedan ser sancionados como corresponde. “Tratamos de trabajar con calidez, empatía, y la debida diligencia pues entendemos que erradicar la violencia es una tarea que debe involucrarnos a todos”, dijo.

Algunas cifras:

- La región Arequipa cuenta con 24 Centros de Emergencia Mujer: 11 CEM regulares y 13 CEM en Comisarias. Además de 2 Hogares de Refugio Temporal
- Entre los meses de enero a diciembre de 2021, en los CEM de la región Arequipa, se atendieron 15 159 casos de violencia contra la mujer e integrantes de la familia.
- Entre los meses de enero a diciembre de 2021 se atendieron 8 801 consultas telefónicas, a través de la Línea 100, de la región Arequipa.
- Del 1 al 31 de enero de 2022 se atendieron un total de 756 consultas telefónicas, a través de la Línea 100, por casos de violencia contra la mujer en la región Arequipa.