MIMP resalta medidas implementadas en favor de mujeres durante presentación del Noveno Informe Periódico del Perú ante el Comité CEDAW
Nota InformativaEn reunión virtual, la ministra Diana Miloslavich participó en la presentación del Informe con los avances en el cumplimiento de las disposiciones de la CEDAW.





16 de febrero de 2022 - 12:56 p. m.
Como parte de la presentación del IX Informe Periódico al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer – CEDAW por parte del Estado peruano, en su 81° periodo de sesiones, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, destacó el compromiso del Perú con la protección y promoción de los derechos de las mujeres en su diversidad.
La delegación estuvo presidida por la vicepresidenta del Perú, Dina Boluarte Zegarra y conformada por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich Túpac, y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez Chino.
Durante su intervención, la ministra Miloslavich señaló como medidas adoptadas por el Estado peruano para fortalecer la participación política de las mujeres: la conformación de la “Mesa de Trabajo para Promover y Garantizar la Participación Política de las Mujeres”, en funcionamiento desde el año 2015; la aprobación de la Ley Nº 31030, que incorpora la paridad y alternancia de género en las listas de candidaturas al Congreso de la República y al Parlamento Andino; así como de la Ley N° 31155, que previene y sanciona el acoso político contra las mujeres.
Del mismo modo, la titular del MIMP resaltó la aprobación del Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos, en el 2021; la actualización de la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040; la implementación de la Estrategia Rural para la prevención y atención de mujeres víctimas de violencia que incorpora una atención bilingüe; y el trabajo articulado con organizaciones de sociedad civil mediante la “Mesa de Trabajo Mujer Afroperuana” y la “Mesa de Trabajo para Promover los Derechos de las Mujeres Indígenas u Originarias”.
La ministra resaltó las medidas implementadas en favor de los grupos de mujeres en su diversidad que se encuentran en situación de vulnerabilidad; entre ellas, la inclusión del enfoque de género e interculturalidad en los instrumentos de gestión como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático; también, hizo mención a las medidas desarrolladas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad, aprobadas por el Decreto Legislativo N° 1428, que activa una alerta de emergencia en desaparición de niñas, niños y adolescentes, así como para mujeres víctimas de violencia de alto riesgo.
Cabe mencionar que, a través de las intervenciones de la viceministra de la Mujer, María Pía Molero, se reportó la aprobación de la Política Nacional de Igualdad de Género y la implementación de los servicios y campañas de información dirigidas a concientizar sobre la igualdad de género y la erradicación de la discriminación y violencia contra las mujeres, problemáticas que se acentuaron en el contexto de pandemia por COVID-19.
Las intervenciones de las representantes del Estado peruano fueron seguidas por un proceso de consultas del Comité CEDAW desarrollando así un diálogo interactivo efectivo, eficiente y respetuoso.