Diana Miloslavich: “Es necesario construir un sistema de protección que atienda a la diversidad de personas en condición de vulnerabilidad"

Nota Informativa
Titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables participó de la reunión de la Junta Directiva de UNICEF junto a representantes de distintos países.
Ministra Diana Miloslavich
Ministra Diana Miloslavich
Ministra Diana Miloslavich
Ministra Diana Miloslavich
Ministra Diana Miloslavich

MIMP

10 de febrero de 2022 - 6:35 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Diana Miloslavich, participó este jueves en la reunión de la Junta Directiva de UNICEF, junto a representantes de otros países, en donde se abordó la temática denominada: “Necesidad de aumentar las inversiones en protección social como estrategia central para reducir la pobreza multidimensional”.

Durante su exposición, la titular del MIMP expuso la situación del Perú en el contexto de pandemia por la COVID-19, y cómo está incrementó la carga de labores de cuidados en las mujeres, las adolescentes y las niñas, quienes asumieron con mayor frecuencia el cuidado de los adultos mayores, las personas con discapacidad, y de otros miembros del hogar.

“El Perú vivió una de las crisis sanitarias, económicas y de cuidados más graves de su historia republicana. Las mujeres, las niñas, niños y adolescentes han sido los más afectados. Sin embargo, actualmente nos encontramos atravesando el gran desafío de evitar que las brechas educativas se amplíen, por lo que es necesario garantizar el retorno seguro a las clases presenciales de nuestras niñas, niños y adolescentes. Hoy más que nunca, necesitamos un Estado que garantice derechos y una protección social universal”, enfatizó.

Así mismo, resaltó que se requiere con prioridad la construcción de un sistema de protección social integrado e inclusivo, que atienda a toda la diversidad de personas en condición de vulnerabilidad social generadas por desigualdades de género, etnia, ámbito geográfico, entre otros.

La ministra Miloslavich hizo énfasis en que la pandemia por la COVID-19 nos dejó lecciones tales como la importancia de contar con una economía sólida que nos permita realizar Intervenciones de protección social con capacidad de adecuación para atender a las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Descarga de imágenes en este link.