Comunicado contra la agresión a nuestras autoridades mujeres electas

Comunicado
El MIMP invoca el respeto mutuo que debe existir entre mujeres autoridades elegidas por voto popular y rechaza la agresión verbal que enfrentó la alcaldesa distrital de Ocoña, Marilú Gonzales Porras.
Comunicado oficial MIMP

Fotos: MIMP

9 de febrero de 2022 - 1:37 p. m.

Desde el MIMP, invocamos el respeto mutuo que debe existir entre mujeres autoridades elegidas por voto popular, como las alcaldesas, por ello rechazamos la agresión verbal que enfrentó la alcaldesa distrital de Ocoña, Marilú Gonzales Porras en el Congreso de la República, el día 7 del presente y nos solidarizamos con ella. En ese sentido, expresamos lo siguiente:

· A la fecha, en nuestro país, 107 mujeres ocupan el cargo de alcaldesas provinciales y distritales. Su participación en los espacios de toma de decisión es fundamental para el desarrollo territorial, el logro de políticas públicas y la garantía de la plena igualdad.
· En el marco de la Política Nacional de Igualdad de Género, así como en cumplimiento de los compromisos internacionales para lograr la igualdad como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer – CEDAW es inadmisible todo tipo de violencia en contra de las mujeres en su diversidad, pues además de constituir una expresión de discriminación estructural que enfrentan históricamente, contribuye a asentar la fragmentación nacional.
· En reconocimiento del importante rol de las mujeres autoridades, desde el año 2018, este Sector viene fortaleciendo su trabajo conjunto con las alcaldesas del país mediante una serie de Encuentros de Alcaldesas del Bicentenario impulsados en articulación con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional. Como Estado, es necesario que apelemos a la articulación y diálogo permanente entre Gobierno nacional, regional y local ya que solo así podremos lograr un desarrollo integral y sostenible.
· El MIMP renueva su compromiso por promover y garantizar la participación plena de las mujeres en los ámbitos políticos, económicos y públicos de nuestro país, libres de toda forma de discriminación y violencia.