Cajamarca: MIMP y autoridades regionales afianzan labor de prevención de la violencia contra la mujer y protección a poblaciones vulnerables
Nota InformativaLa ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, realizó diferentes actividades durante viaje de trabajo a la región Cajamarca.





Fotos: MIMP
28 de diciembre de 2021 - 4:19 p. m.
Con el objetivo de reforzar el trabajo conjunto entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP) y el Gobierno Regional de Cajamarca, la titular del sector, Anahí Durand, se reunió con la vicegobernadora regional, Angélica Bazán Chávarry, y otras autoridades regionales para entablar un diálogo a cerca del convenio de gestión vigente entre ambas instituciones a fin de prevenir la violencia contra la mujer y proteger oportuna y eficazmente a las poblaciones vulnerables.
Durante la reunión, realizada en el Gobierno Regional, se abordaron temas como la inscripción de personas con discapacidad que cuentan con certificados emitidos por el Ministerio de Salud (MINSA) en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del CONADIS; la cuota laboral de las personas con discapacidad en el Gobierno Regional; así como la acreditación de los Centros de Acogida Residencial para Niñas, Niños y Adolescentes; y la acreditación de las Defensorías Municipales del Niño y Adolescentes (DEMUNA) para actuar oportunamente en los casos de riesgos por desprotección familiar.
“Queremos aprovechar este espacio para poder afirmar nuestras coordinaciones con el Gobierno Regional de Cajamarca. Tenemos claro la importancia de la articulación con los gobiernos regionales, desde un enfoque territorial (…) Y fortalecer la línea de prevención de la violencia contra las mujeres, con enfoque integral, que incluya la autonomía económica de las mujeres”, sostuvo la ministra Anahí Durand durante su intervención.
Así mismo, indicó que combatir la violencia implica abordar causas estructurales, por lo que su gestión le otorga importancia a las acciones preventivas para la disminución de las brechas de género y para la creación de redes de emprendedoras. “Vamos a relanzar el programa Aurora, fortaleciendo los Centro Emergencia Mujer con enfoque de prevención. Así mismo, continuamos desplegando esfuerzos para proteger a las poblaciones vulnerables de la región”, puntualizó.
En la sesión también participaron la viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía; la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas. Y de parte del Gobierno Regional Cajamarca, el gerente regional de Desarrollo Social, Alex Gonzáles; el director general de Salud, Pedro Cruzado Puente; entre otras autoridades.
IV sesión ordinaria del CONASEC
La ministra Anahí Durand participó también en la IV sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) a fin de conocer los avances en el cumplimiento de acciones estratégicas del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, correspondiente al tercer trimestre de 2021.
“Los delitos de violencia contra la mujer son algunos de los que se han incrementado durante la pandemia y tenemos la tarea de reforzar el trabajo intersectorial. Las estrategias deben abordarse en conjunto, autoridades nacionales, regionales y locales y la sociedad civil organizada. La protección de las mujeres y las poblaciones vulnerables nos debe involucrar a todos”, enfatizó.
Sobre la fiscal Norah Córdova
Recientemente la titular del MIMP se refirió también a la participación de la fiscal Norah Córdova en la investigación sobre presuntos favorecimientos de Petroperú para la entrega de una licitación a la empresa Heaven Petroleum Operators, diligencia en la que fue incluido el mandatario Pedro Castillo.
“Efectivamente, si hay sesgos de determinadas autoridades como esta señora, pues es mejor, por la salud de la investigación y para que todo llegue a los mejores cauces, que ella dé un paso al costado o se pueda aceptar lo que solicita el abogado. En un ambiente tan crispado, donde hay sectores golpistas que están buscando cualquier excusa para hablar de vacancia, que hablaron de vacancia desde el día uno, es importante que se desarrollen estas investigaciones en el marco de la mayor objetividad. Eso le hace bien a todos”, afirmó.