MIMP organiza aerotón para niñas, niños y adolescentes usuarios del Servicio de Educadores de Calle del Inabif

Nota Informativa
Con el lema “Volviendo a sonreír” se reactivan los servicios que los educadores ofrecen a los menores usuarios.
Aerotón para  niñas, niños y adolescentes
Aerotón para  niñas, niños y adolescentes
Aerotón para  niñas, niños y adolescentes
Aerotón para  niñas, niños y adolescentes
Aerotón para  niñas, niños y adolescentes

MIMP

23 de diciembre de 2021 - 2:02 p. m.

Con energía y alegría, 300 niñas, niños y adolescentes, usuarias y usuarios del Servicio Educadores de Calle, participaron del aerotón que organizó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Integral Nacional Para el Bienestar Familiar (INABIF), como parte de la reactivación del servicio con el inicio de actividades al aire libre que tienen como objetivo fortalecer la salud mental y física de los menores.

A esta actividad, denominada “Volviendo a sonreír”, estuvo invitada la ministra del MIMP, Anahí Durand Guevara, quien saludó el trabajo de las/los profesionales que forman parte del servicio del Inabif y los felicitó por el trabajo de recorrer las calles para rescatar a los menores de la mendicidad, el trabajo infantil y la vida en calle.

“Nuestro compromiso es velar por la protección y el desarrollo integral de las usuarias y usuarios. Para eso, el Servicio Educadores de Calle se enfoca en fortalecer las relaciones familiares y brindar orientación a padres y madres sobre el impacto negativo que conlleva el trabajo infantil y la deserción escolar en sus hijas e hijos. Asimismo, se trabaja directamente con las niñas, niños y adolescentes brindado consejería y contención emocional”, enfatizó la titular del MIMP.

La ministra Durand estuvo acompañada por la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Lina Arenas Romero y el director ejecutivo del Inabif, Sergio Tejada Galindo.

Al termino de las actividades gimnásticas, los menores usuarios se reunieron en un compartir navideño donde se les brindó fruta, agua y jugos para mantenerlos hidratados y con ánimo para continuar con las rutinas deportivas.

Restitución derechos

El Servicio de Educadores de Calle (SEC) del Inabif tiene como objetivo restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes en situación de calle, trabajo infantil, mendicidad y vida en calle, con el fin de que logren su desarrollo integral y prevenir su exposición a situación de riesgo.

Actualmente el SEC cuenta con 60 centros de referencia distribuidos en 21 regiones del Perú. Entre enero a noviembre de este año, ha atendido a 9199 niñas, niños y adolescentes, siendo 48% mujeres y 52% hombres. Las regiones con mayor atención son Lima (1722), Ucayali (779), Arequipa (676) y Ayacucho (574). Las niñas, niños y adolescentes atendidos realizaban trabajo en calle (8181), mendicidad (574) y vida en calle (444).

Debido al estado de emergencia nacional el SEC adecuó su modalidad de intervención tomando en cuenta las restricciones al libre tránsito y reunión. Por lo que, se replanteó la atención de acuerdo al nivel de riesgo de las regiones y en concordancia con lo dispuesto por la autoridad sanitaria.

En modalidad presencial los educadores realizan atenciones a domicilio (puerta de casa) para recoger información, brindar consejería, acompañamiento y actividades lúdicas breves sin ingresar a la vivienda de las niñas, niños y adolescentes. Además, se recorren las zonas identificadas con presencia de menores de edad en situación de calle, a fin de levantar información y contactar con nuevos casos para incluirlos en el servicio.

En modalidad remota se brindan soporte como acompañamiento educativo, gestión de bonos y apoyos económicos, gestión de canasta de víveres, apoyo en contención emocional, consejos para la mejora de la dinámica familiar, orientaciones sobre cuidado de la salud y gestiones en atenciones de salud.



Lima, 23 de diciembre de 2021