MIMP organiza primera mesa académica sobre niñez y adolescencia
Nota InformativaEspacio de diálogo contó con la participación de miembros de la comunidad académica y especialistas en temas de niñez y adolescencia


Fotos: MIMP
22 de diciembre de 2021 - 12:58 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) organizó la primera mesa académica “Agenda en niñez y adolescencia desde el Estado”, con el objetivo de visibilizar en la agenda pública las temáticas de niñez y adolescencia, y atender su situación a través del diálogo e intercambio entre comunidades: Estado, academia y sociedad civil.
La actividad, que se desarrolló los días lunes 21 y martes 22, contó con la presencia de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas, quien durante la inauguración y clausura del evento destacó la importancia de este espacio como hito inaugural de una serie de encuentros entre las comunidades antes mencionadas.
Durante su primer día de desarrollo, se abordó la importancia de consolidar un Sistema de protección de derechos para la atención integral de las niñas, niños y adolescentes, a partir de un balance de la actuación del Estado, en el que se destacaron avances en materia normativa y retos en la implementación y articulación de las intervenciones públicas.
Cabe precisar que estas reflexiones estuvieron a cargo de reconocidos profesionales como el catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Alejandro Cussianovich; la representante de Save The Children, Nelly Claux; la representante de UNICEF, Ana de Mendoza; y la profesora y coordinadora del proyecto Ser Adolescente en el Perú, María Angélica Pease.
Asimismo, durante la mesa: Contribución a la desinstitucionalización de niñas, niños y adolescentes, una mirada desde la evidencia, que se desarrolló hoy martes 21, los expositores Nancy Martínez (Aldeas Infantiles SOS), Ricardo Rojas (Universidad Nacional del Centro del Perú) y Diego Silva (Asociación Civil Hogar La Barca), pusieron sobre la mesa la importancia de fortalecer y brindar acompañamiento al entorno familiar de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, demostrando avances como el Acogimiento Familiar, fomentado desde el MIMP.
En tanto, la tercera mesa, contó con las intervenciones de las investigadoras y catedráticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Silvana Vargas Winstanley (Departamento de Ciencias Sociales) y Magaly Noblega (Departamento de Psicología), quienes presentaron recomendaciones al proceso de implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, aprobada el 25 de junio de 2021 mediante Decreto Supremo N° 008-2021, y que marca el inicio de una nueva década de política que busca orientar la intervención articulada del Estado, a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Cabe precisar que este encuentro marca el inicio para trabajar en una agenda de trabajo conjunta entre la comunidad académica, sociedad civil y Estado en relación a las niñas, niños y adolescentes (NNA)