Más de 100 alcaldesas del Perú se reúnen para reactivar la economía de sus localidades con igualdad de género y libres de acoso político

Nota Informativa
El evento se realizará este jueves 16 y viernes 17 de diciembre a las 9.30am y lo inaugura la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand.
Alcaldesas del Perú
Alcaldesas del Perú

MIMP

15 de diciembre de 2021 - 9:19 p. m.


Será durante el IV Encuentro “Gestionando un desarrollo con igualdad” que reunirá a 108 burgomaestres provinciales y distritales de todo el país en su último año de gestión.
El evento se realizará este jueves 16 y viernes 17 de diciembre a las 9.30am y lo inaugura la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand.
En el Perú solo tenemos 7 alcaldesas provinciales de 196 circunscripciones, lo cual representa un 4% y 99 distritales de 1,666 (6%).
Como resultado de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, la representación de las mujeres en cargos de elección popular alcanzó solo el 4% (7 mujeres) en alcaldías provinciales y el 5% (83 mujeres) en las alcaldías distritales. Esta cifra se incrementó mínimamente luego de las Elecciones Complementarias 2019. En el Perú solo tenemos 7 alcaldesas provinciales de 196 circunscripciones, lo cual representa un 4% y 99 distritales de 1,666 (6%). Si bien ha habido algunos avances, las cifras nos pintan el escenario de cuerpo entero, aún falta mucho por trabajar.
En esa línea, el IV Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario “Gestionando un desarrollo con igualdad”, que se realiza esta vez de manera presencial y reunirá a 108 autoridades ediles de todo el país, tiene la finalidad de promover el intercambio de experiencias para el fortalecimiento de la gestión y políticas locales con igualdad de género; afianzar las redes de soporte y articulación entre las alcaldesas; así como visibilizar el acoso político como una de las principales barreras que impide la participación de las mujeres en cargos de representación.
Como resultado del evento, los acuerdos entre las alcaldesas serán resumidos en una declaración final, que contendrá además exigencias orientadas a mejorar la coordinación y articulación con el gobierno central, como la creación de una Oficina Descentralizada, así como la mejora de políticas de igualdad de género, prevención, atención y sanción de la violencia.
Las alcaldesas esperan mejorar la articulación con diferentes sectores de cara a promover la dinamización económica del país. Por ello, dialogarán con representantes de diferentes ministerios, como el de Trabajo y Promoción del Empleo MTPE, de Agricultura y Riego MINAGRI, de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR, de Producción PRODUCE y del Ministerio de Economía y Finanzas MEF. Con este último sector, se abordará el tema de los créditos para empresas, así como la asistencia técnica a las burgomaestres en relación a sus proyectos de inversión pública.
El IV Encuentro de Alcaldesas del Bicentenario es organizado como parte de un proceso de articulación de las organizaciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación internacional: Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Jurado Nacional de Elecciones, Defensoría del Pueblo, Unión Europea, Embajada Británica, IDEA Internacional, Red Nacional de Mujeres Autoridades del Perú – RENAMA, Campaña “Somos la mitad queremos paridad” integrada por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Movimiento Manuela Ramos y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.