Ministra Anahí Durand: el voluntariado es una suma de esfuerzos por articular acciones de gran impacto social y público

Nota Informativa
Las actividades por la Semana de Voluntariado 2021 empiezan hoy y se realizarán hasta el domingo 5 de diciembre a nivel nacional. El 5 de diciembre se celebra el “Día Internacional del Voluntario/s”.
Ceremonia del MIMP por el día del voluntariado
Ceremonia del MIMP por el día del voluntariado
Ceremonia del MIMP por el día del voluntariado
Ceremonia del MIMP por el día del voluntariado
Ceremonia del MIMP por el día del voluntariado

Fotos: MIMP

MIMP

1 de diciembre de 2021 - 8:30 p. m.

Con la finalidad de inspirar, activar y reconocer las diferentes experiencias de voluntariado en el país, la ministra Anahí Durand como titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables -ente rector del sistema nacional del voluntariado en el país- inauguró hoy la Semana del Voluntariado 2021, junto a representantes del Proyecto Especial Bicentenario, el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas, France Volontaires y la Red Soy Voluntari@.

Durante la ceremonia de inauguración, la ministra Anahí Durand destacó el valioso aporte de las cientos de organizaciones y miles de voluntarias y voluntarios en todo el país al desarrollo del país, y por poner en práctica, importantes valores como la solidaridad y el compromiso social.

Esta semana de voluntariado que hoy inauguramos, no es solo una suma de esfuerzos por articular acciones de gran impacto social y público, es también una forma de mostrar al país la fuerza transformadora que es el voluntariado. Una suma de esfuerzos para atender y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables en nuestro país” expresó.

Mientras que la Representante Residente Adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD en Perú, Carla Zacapa, destacó que este 5 de diciembre se celebra la vigésima edición del Día Internacional del Voluntariado, con la finalidad de reconocer, visibilizar y promover a las personas que se movilizan por la solidaridad y para aportar a la inclusión de las personas, y que se puso de manifiesto de manera especial durante los difíciles tiempos de la pandemia sanitaria.

Durante la pandemia desatada por la COVID 19, nos han demostrado favorablemente, que ante las adversidades, la solidaridad también se contagia. Y que el voluntariado es invaluable porque permite que las personas unidas apostar por un futuro en común” señaló.

En la ceremonia de inauguración también participaron la Consejera de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en el Perú, Laeititia Quilichini; el representante de la Red Soy Voluntari@, Ze Everaldo Vicentello; el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Bicenetenario, Hildebrando Castro Pozo; y la viceministra de Poblaciones Vulnerables del MIMP, Lina Arenas.

Con la inauguración de la Semana de Voluntariado 2021, se da inicio a un conjunto de actividades a nivel nacional, con el objetivo de reconocer y fortalecer el voluntariado en nuestro país e invitar a la ciudadanía a participar de manera activa en estas iniciativas solidarias.

La segunda actividad de hoy es el Lanzamiento de la Escuela de Voluntariado 2021 a cargo de la Red Soy Voluntariad@, que en esta segunda edición, ofrece un espacio de formación que busca fortalecer las competencias y conocimientos de gestores de las organizaciones de voluntariado.

Mañana, 2 de diciembre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en alianza con France Volontaires, realizarán el III Foro Nacional de Voluntariado "Adaptar, innovar, reorientar: respuestas del voluntariado frente al contexto de crisis generado por la COVID-19”, que propiciará el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a los nuevos desafíos que se presentan para el voluntariado en Sudamérica. Participarán especialistas internacionales y organizaciones de voluntariado de Bolivia, Colombia, Paraguay y Perú.