MIMP entrega reconocimiento a autoridades e institucionales que se pusieron en #ModoNiñez para el cuidado de niñas, niños y adolescentes
Nota de prensaA propósito del 20 de octubre, día en que se conmemora la Convención sobre los Derechos Humanos del Niño, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento en el MIMP.





20 de noviembre de 2021 - 6:47 p. m.
En el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se conmemora el 20 de noviembre, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó ayer la ceremonia de reconocimiento a los gobiernos locales, regionales, instituciones públicas y privadas que cumplieron con los indicadores aprobados en el D.S 020-2021-MIMP, que aprueba la ejecución de la estrategia “Ponte en #ModoNiñez”.
El evento contó con la participación de la ministra de la Mujer, Anahí Durand y la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Lina Arenas, quienes expresaron su reconocimiento a las 34 autoridades como el gobernador regional de Ucayali, Francisco Pezo, alcaldes provinciales y distritales; y representantes de las instituciones públicas y privadas, quienes se dieron cita en el auditorio principal de la sede central del MIMP. Así como a los más de 300 promotores de la estrategia siguieron la transmisión virtual de esta importante actividad.
“Ser parte de la estrategia “Ponte en #ModoNiñez” es haber trabajado permanentemente en el cuidado y seguridad de nuestro entorno local, previniendo que una niña, niño o adolescente esté en riesgo. Esta estrategia ha permitido abrir y fortalecer nuevos espacios de expresión y participación. Hemos llegado a miles de familias a través de los diferentes mensajes de protección y de acción, mensajes que permiten la reflexión de los padres, madres, y adultos cuidadores sobre la protección de nuestra infancia”, destacó la titular del sector.
Ministra Durand convoca a todas las fuerzas políticas a trabajar a favor de la niñez
En otro momento, Durand Guevara señaló que la pandemia y crisis ha impactado también en la infancia y en la importancia de la reforma tributaria que ha presentado el gobierno.
“Es por eso hemos puesto todas nuestras energías en construir propuestas de solución a los problemas más urgentes. No podemos tener un Estado que esté de espaldas a la niñez y se desatienda de sus principales problemas. En ese sentido el gobierno ha preparado una reforma tributaria para recaudar más recursos para los programas sociales dirigidos a la niñez. la protección de las niñas, niños y adolescentes es una prioridad fundamental del gobierno, que debería abocarnos a todas las fuerzas políticas a trabajar a su favor”
El Reconocimiento Nacional de Instituciones en #ModoNiñez tiene como objetivo reconocer, a nivel nacional y con periodicidad anual, los resultados en materia de niñez y adolescencia desde el espacio local, de acuerdo a los indicadores establecidos en la norma que aprueba la estrategia “Ponte en #ModoNiñez”.