Ministra Anahí Durand reafirma compromiso del MIMP para promover los derechos y la autonomía económica de las mujeres en su diversidad
Nota InformativaLa nueva Junta Directiva de la Red Nacional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias del Perú juramentó hoy en el MIMP.





Fotos: MIMP
19 de noviembre de 2021 - 7:01 p. m.
En el marco del “Día Internacional de la Mujer Emprendedora” que se conmemora hoy, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, juramentó a la nueva Junta Directiva de la Red Nacional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias del Perú, presidido por Alejandrina Carmen Arróspide.
Durante el evento se dio a conocer la situación y las brechas que afrontan los emprendimientos liderados por mujeres, así como iniciativas del sector público, privado, sociedad civil y Academia, para reducir brechas y promover la autonomía económica de las mujeres en su diversidad que lideran un emprendimiento. La ceremonia contó también con la participación del viceministro de Economía, Alex Contreras Miranda; la viceministra de la Mujer, María Pía Molero; la presidenta de la Red Regional de Mujeres Emprendedoras y Empresarias del Cusco, Alejandrina Arróspide; e integrantes de las redes de mujeres a nivel nacional.
“Como sector, reafirmamos nuestro compromiso de promover la autonomía económica, esta posibilidad y derechos que tenemos las mujeres de salir adelante, de nuestra independencia económica. Como parte de un desarrollo integral, con el derecho a una vida libre de violencia, autonomía económica y tener bien a nuestros seres queridos con un sistema nacional de cuidados, estamos trabajando desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para poder tener un país mucho más justo e igualitario” expresó la ministra Durand.
Así mismo, la presidenta de la Red, Alejandrina Arróspide, indicó que las mujeres emprendedoras de nuestro país enfrentan diariamente diversas barreras que limitan su acceso a la formalización, capacitación, financiamiento y, finalmente, a los mercados. Dichas barreras forman parte de una estructura de discriminación que les impide el pleno ejercicio de nuestros derechos y dificultan el logro de autonomía económica de las mujeres.
A su turno, la viceministra de la Mujer, María Pía Molero, destacó que frente a esta situación, desde el MIMP se viene apoyando a la ampliación y fortalecimiento de estas redes, acompañándolas en el camino de su formalización y de la adquisición de herramientas y habilidades que les permitan destacar con sus emprendimientos y empresas.
Como parte de las actividades conmemorativas, ayer se realizó en el MIMP, el “Primer Foro Mujer Emprendedora 2021” con el que se dio inicio al ciclo de capacitaciones “Jueves de emprendedoras”, espacio de aprendizaje dedicado y pensado en ustedes, mujeres valiosas, que a través de sus emprendimientos y empresas son agentes de cambio, y de reactivación económica, con enfoque de género.
Datos importantes
- A octubre de 2021, se han formado 26 redes de emprendedoras y empresarias, una por cada región del país, 16 de las cuales cuentan con ordenanza regional de reconocimiento. En conjunto llegan a más de 2800 empresarias y emprendedoras vinculadas a diferentes gremios y asociaciones a nivel nacional.
- A la fecha, se tienen registradas 594 mujeres lideresas que representan a 149 gremios o asociaciones empresariales, y hay 2852 empresarias y emprendedoras vinculadas a estos gremios o asociaciones.
- Durante los meses de Emergencia Sanitaria por COVID-19 se capacitó a más de 2 800 mujeres conductoras de emprendimientos o empresas, a nivel nacional. Se desarrollaron diversos módulos de capacitación en temas como: educación financiera, requisitos para acceder a programas de financiamiento, género, derechos y autonomía económica, contratación pública; entre otros.
Lima, 19 de noviembre de 2021