Mimp refuerza estrategia de transversalización del enfoque de género para fortalecer servicios a nivel nacional
Nota InformativaEl curso virtual tiene la finalidad de reforzar capacidades de más de 190 servidores y servidoras de las diferentes unidades orgánicas del MIMP y de Centros Emergencia Mujer de todo el país.



19 de noviembre de 2021 - 1:15 p. m.
A fin de reducir las desigualdades y brechas de género que afectan principalmente a las mujeres, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General para la Transversalización del Enfoque de Género, de manera conjunta con la Oficina General de Recursos Humanos, desarrollaron el curso virtual: “Transversalización del Enfoque de Género”.
El curso, que forma parte del Plan de Desarrollo de las Personas 2021, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de las y los servidores del MIMP para conocer y comprender los conceptos claves para abordar el enfoque de género, así como la importancia de la estrategia de transversalización del enfoque de género en la gestión institucional y políticas públicas para la reducción de las desigualdades y brechas de género.
La viceministra de la Mujer, Maria Pía Molero Mesia, señaló la importancia de fortalecer competencias de todos los equipos del MIMP. “Convirtámonos en agentes de cambio para fortalecer una gestión pública que garantice que las políticas y servicios públicos respondan realmente a las necesidades y prioridades de las peruanas y peruanos considerando nuestra diversidad. Todas y todos sumamos para lograr este objetivo”, dijo. Además, señaló que la desigualdad de género es un problema público que persiste como obstáculo para el desarrollo humano y por lo tanto retrasa el progreso del país.
Datos importantes
En Perú, existen desigualdades que afectan a las mujeres y los hombres de manera distinta, siendo ellas las principales afectadas, lo que limita sus oportunidades económicas, sociales y políticas. Las cifras demuestran que las mujeres ganan el 26.9%[1] menos que los hombres y dedican 24 horas más a actividades domésticas. Además, el analfabetismo afecta al 8,1% de las peruanas[2], casi el triple que a los hombres. A esta situación, se suma que el 12.6%[3] de adolescentes ha estado embarazada y el 29.5%[4] de mujeres en nuestro país ha sido agredida físicamente por su pareja.
La transversalización del enfoque de género es el proceso de examinar las implicancias que tiene para mujeres y hombres cualquier acción planificada, incluyendo legislación, políticas o programas en todas las áreas y en todos los niveles. Permite hacer de las necesidades e intereses de mujeres y hombres una dimensión integrada en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas y programas en todas las esperas políticas, económicas y sociales, de manera que hombres y mujeres se beneficien de manera igualitaria.
19 de noviembre de 2021