Ministra Anahí Durand participa de jornada de orientación a familias beneficiarias de pensión por orfandad por Covid 19
Nota InformativaJornada familiar “Unidos en familias, seguimos adelante” se llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia de Pamplona Alta, en San Juan de Miraflores.





18 de noviembre de 2021 - 3:59 p. m.
Con la finalidad de promover un acompañamiento integral, brindando servicios de apoyo y atención al estado emocional a las niñas, niños y adolescentes, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, y el director ejecutivo de INABIF, Sergio Tejada, se reunieron con familias beneficiarias de la asistencia económica para casos de orfandad a causa de la COVID-19 en el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) de Pamplona Alta, para participar de la jornada “Unidos en familia, seguimos adelante”.
Esta jornada tuvo como objetivo orientar y brindar pautas sobre el uso correcto de la asistencia económica en favor de las niñas, niños y adolescentes que quedaron en estado de orfandad debido al coronavirus y promover el acompañamiento integral a través de los diferentes servicios de apoyo que brinda el MIMP a través del INABIF.
“Las 25 familias aquí presentes, con su participación, representan a los miles de beneficiarios y beneficiarias de la asistencia económica para casos de orfandad por la COVID-19. Estamos comprometidos a brindar atención integral y protección a la niñez que por causa de la pandemia ha quedado en la orfandad, especialmente la que se encuentra en situación de riesgo o sin cuidados parentales. Para nosotros lograr su desarrollo integral es una prioridad y eso lo lograremos trabajando juntos”, indicó la titular del sector.
Asimismo, indicó que se viene trabajando para ampliar la cifra de familias beneficiarias de esta asistencia económica, a través del Proyecto de Ley 00680/2021-PE “Ley para Promover la Protección y Desarrollo Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad”, presentado recientemente en el Congreso, y que contempla esta pensión por diversas modalidades, no solo por Covid, además de brindarse un soporte educativo y emocional.
En tanto, el director ejecutivo del INABIF, Sergio Tejada, resaltó la labor del Estado en la protección a los niños, niñas y adolescentes. “Esta asistencia económica y los distintos servicios que brindamos desde el MIMP, buscan brindar apoyo a las familias más vulnerables. Esta jornada familiar de sensibilización contribuye a orientar a los cuidadores de nuestros menores en la correcta utilización de este beneficio. Tenemos diferentes planes para mejorar y ampliar la protección social que se brinda desde el Estado”, enfatizó.
ASISTENCIA ECONÓMICA
El MIMP, a través del INABIF, ejecuta la entrega bimensual, de una asistencia económica de S/200 soles al mes, a las niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, cuya madre o padre o ambos hayan fallecido durante la emergencia sanitaria. La meta establecida para este año es de 15,802 niñas, niños y adolescentes accedan a la pensión de orfandad por la COVID-19. Ello, tras la publicación del sexto padrón a cargo del INABIF.
Todos/as los beneficiario de la pensión por orfandad, se encuentra a cargo de sus administradores/as (tutores o familiares), quienes son los responsables del correcto manejo de estos recursos.
Lima, 18 de noviembre de 2021
Link para descarga de fotos https://www.flickr.com/photos/ministerio_de_la_mujer/albums/72157720165282992