Anahí Durand: Trabajamos para revertir el repliegue del Estado en su rol de garante de derechos de las mujeres y las poblaciones vulnerables
Nota InformativaLa titular del MIMP presentó hoy un balance de los 100 primeros días de su gestión al frente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.





11 de noviembre de 2021 - 6:53 p. m.
En conferencia de prensa realizada hoy en el auditorio central del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la titular del sector, Anahí Durand, presentó el balance de los 100 primeros días de su gestión a cargo de esta cartera ministerial.
Durante esta presentación, la ministra Durand recalcó la labor realizada desde su sector, en el reforzamiento de los servicios que brinda a favor de la protección de los derechos de las mujeres; de las niñas, niños y adolescentes, así como de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.
“Durante años ha habido un repliegue del Estado en su rol cuidador de la familia. Estamos trabajando para revertir eso”.
“Estos 100 días han sido bastante intensos. Hemos encontrado un Estado bastante replegado en su rol de garante de derechos y en el caso de las poblaciones vulnerables esto ha sido evidente, sobre todo, durante la pandemia. Los delitos relacionados a la violencia contra las mujeres no se detuvieron, hemos tenido que actuar. Lo mismo con el tema de los niños que perdieron a sus madres, padres o familiares cuidadores”. Manifestó la ministra Durand.
Asimismo, detalló los tres ejes en los que está enmarcado su gestión, que han empezado a potenciar.
El primero de ellos, enfocado en el aspecto social, busca reforzar los servicios públicos que brinda el MIMP como los Centros de Emergencia Mujer-CEM, que atiende situaciones de violencia. El sector se encuentra trabajando en estrategias que pongan énfasis en la prevención, así como en fortalecer los servicios que atienden a los niños, niñas y adolescentes, en especial los que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y adultos mayores.
Un segundo eje, el económico, cuyo objetivo es lograr la inclusión de las mujeres en el aparato productivo. “Es por ello que estamos trabajando en la línea de la autonomía económica de las mujeres a través de programas como ‘Mujer Emprendedora’, para dar alternativas de economía social y solidaria de las mujeres”, refirió.
Y un tercer eje democrático, que busca dar mayor protagonismo democrático a las mujeres, que contribuya a fomentar la participación de las mujeres en espacios de toma de decisión. “Es por ello que estamos promoviendo la participación de las mujeres en el diseño de políticas públicas, a través de las actividades “Dialogando Juntas”.
“Nuestro compromiso es seguir esforzándonos para que los derechos de las mujeres y de las poblaciones vulnerables sean respetados y valorados. Tenemos algunas iniciativas que están por concretarse muy pronto, como la implementación del Sistema Nacional de Cuidados y el reforzamiento de las iniciativas que tienen por objetivo el empoderamiento económico de nuestras mujeres”, puntualizó.
Indicadores en cifras
Compartimos los principales indicadores de resultados de los primeros 100 días de gestión de la ministra Anahí Durand:
· Nº de atenciones de los Centros de Emergencia Mujer-CEM: 37 787 personas atendidas para contribuir a su protección, recuperación y acceso a la justicia.
· Nº de atenciones de la Línea 100: 55 033 orientaciones telefónicas, brindando información, consejería y soporte emocional a las personas afectadas o involucradas en hechos de violencia sexual;
· 722 mujeres, junto a sus hijas e hijos fueron albergados en los Hogares de Refugio Temporal para protegerlos efectivamente de todo tipo de violencia
· 8 952 menores de edad que se encontraban en situación de vida en calle, trabajo infantil o mendicidad fueron recuperados y sus derechos restituidos;
· 2 349 niños, niñas y adolescentes, 315 adultos mayores y 409 personas con discapacidad, sin cuidado familiar, recibieron atención integral en los Centros de Acogida y Atención Residencial del INABIF.
· 393 personas atendidas por el Servicio de Atención Integral para Personas con Discapacidad del INABIF; entre otros resultados.
· 1 1429 niñas, niños y adolescentes fueron beneficiarios de la asistencia económica para casos de orfandad por el fallecimiento de padre o madre o ambos, a causa de la COVID-19.
· “Dialogando Juntas”. Participación de 1 291 mujeres de 235 organizaciones de todo el país en foro de discusión para recoger la problemática de las mujeres con pertinencia territorial.