MIMP participa en el lanzamiento de alianza para promover el rol de las mujeres y niñas en la ciencia

Nota Informativa
Alianza promueve actividades e iniciativas que resaltan el rol de la mujer en el campo de las ciencias, la tecnología y la investigación.
Niñas en la ciencia.

Fotos: MIMP

MIMP

10 de noviembre de 2021 - 3:58 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) participó en el lanzamiento de la “Alianza + Mujeres y Niñas en Ciencia” que promoverá actividades e iniciativas que resalten el rol de la mujer en los campos de la ciencia, tecnología e investigación (CTI), así como motivará a que más niñas se interesen por estas carreras.
Durante el evento, moderado por Kate Harrisson, embajadora del Reino Unido en Perú, destacadas científicas e investigadoras peruanas compartieron sus motivaciones para seguir el camino científico, los obstáculos que enfrentaron, los logros obtenidos y sus reflexiones sobre las acciones pendientes para cerrar la brecha de género en CTI.
El evento virtual fue inaugurado por la viceministra de la Mujer del MIMP, María Pía Molero, quien resaltó la importancia de que las instituciones y distintas organizaciones se sumen a la labor de otorgar mayores oportunidades a las mujeres y las niñas para una participación mayor y sin discriminación en el campo de las ciencias.
La “Alianza + Mujeres y Niñas en Ciencia” está integrada por nueve entidades públicas y privadas comprometidas con la igualdad de género, como son el Consejo Nacional de Ciencias, Tecnología, e Innovación Tecnológica – CONCYTEC; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Embajada Británica, Lima STEAM de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Asociación Cultural Peruano Británica – Británico, el British Council y L`Oreal Perú, junto con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Las brechas de género persistentes en CTI
A pesar de la importancia de la ciencia, tecnología e innovación para el progreso social y económico del país, persisten en estos campos una división del trabajo marcada por factores sociales y de género que limitan la participación de la mujer. El I Censo de Investigación y Desarrollo (Concytec, 2016) revela que el Perú ocupa el noveno puesto en América Latina respecto a la dedicación de las mujeres a la ciencia, teniendo solo una investigadora por cada 2.1 investigadores. Según datos de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), si bien la matrícula femenina en las universidades aumentó en los últimos años, en 2016, solo el 32% de las egresadas de CTI fueron mujeres.
A través de un video de saludo institucional, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, acotó que “esta alianza tiene la finalidad de visibilizar los retos que las investigadoras y científicas enfrentan, combatiendo estereotipos de género; y también, motivar a que más niñas se interesen por las ciencias, la tecnología y la investigación”, indicó.
Así mismo, la titular del sector informó que desde 2019, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene trabajando conjuntamente con Concytec y aliados en el desarrollo de actividades que contribuyan a la erradicación de estas barreras y que ya empiezan a mostrar resultados positivos. Por ejemplo, en la última feria científica escolar EUREKA 2020, más del 70% de los/as estudiantes de 12 a 17 años que llegaron a la etapa final del concurso fueron mujeres.
Agregó que, en este contexto, esfuerzos como la “Alianza + Mujeres y Niñas en Ciencia” contribuyen a la disminución de las brechas de género en las CTI, involucrando a más mujeres en la creación de las tecnologías que van a cambiar al mundo.
“Quiero alentar a las mujeres y niñas a no solo ser usuarias de tecnología, sino a involucrarse activamente en su creación e innovación. Y a las familias les digo que rompamos estereotipos y apoyemos, alentemos a que más niñas y mujeres sigan carreras relacionadas a la ciencias”, puntualizó.