MIMP inauguró cinco nuevos Centros de Emergencia Mujer en regiones
Nota InformativaA la fecha se cuenta con 426 CEM a nivel nacional, 246 CEM funcionan en el marco de convenios con gobiernos locales y 180 CEM están instalados en comisarías.





8 de noviembre de 2021 - 8:17 p. m.
Con el propósito de ampliar la cobertura de los servicios de atención y prevención frente a la violencia de género, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora inauguró en simultáneo cinco nuevos Centros Emergencia Mujer (CEM) en comisarías en las regiones de Ica, Amazonas, Ucayali, San Martín y Junín.
En este servicio emblemático del sector, la ciudadanía encontrará una atención gratuita e integral a víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, con un equipo conformado por profesionales en derecho, psicología y trabajo social. Además, de incluir un área de prevención que realizará actividades para reducir la tolerancia social frente a este delito.
La viceministra de la Mujer, María Pía Molero Mesía, quien llegó a la región Ica, afirmó que la atención y la restitución de los derechos de las mujeres, las niñas, niños y adolescentes y toda víctima de violencia está a cargo, principalmente, del Estado. Por ello, indicó “Tengo a bien saludar toda acción de cooperación entre el MIMP y el MININTER, que se efectiviza cada día en los CEM comisarías”.
“Es tarea de toda la ciudadanía, así como un compromiso de las/os servidoras/os públicos hacerle frente a la violencia, debemos ser agentes de cambio para una sociedad más justa, más igualitaria, donde mujeres y hombres tengamos las mismas oportunidades de desarrollarnos de manera integral. No tengamos miedo a defender nuestros derechos”, agregó.
Además, resaltó que los servicios públicos serán de calidad a través del trabajo mancomunado que señala la Ley N.° 30364, considerando enfoques esenciales como el de género e interculturalidad, pero sobre todo la sensibilidad de las/os profesionales para asistir a cada víctima de manera integral, intersectorial y oportuna.
En tanto, en diversas regiones del país, las/os coordinadoras/es del Programa Aurora lideraron las inauguraciones de los nuevos CEM a sus localidades los cuales fueron: CEM en Comisaría Emilio Román Saravia García (ex Grocio Prado) en Ica, CEM en Comisaría Lamud Luya en Amazonas, CEM en Comisaría Campoverde, Coronel Portillo en Ucayali, CEM en Comisaría San José de Sisa, El Dorado en San Martín y el CEM en Comisaría Satipo, Satipo en Junín.
Entre enero a septiembre de presente año, los CEM han atenido un total de 122 624 casos de violencia, de los cuales el 85.8 % casos corresponden a mujeres. En ese mismo período, 105 mujeres han sido víctimas de feminicidio.
Cabe precisar que cada servicio cuenta con instalaciones que incluyen una sala de admisión, una sala de seguimiento, una sala de entrevista y una sala de personal, a fin de aplicar la Ficha de Valoración de Riesgo, evitar la revictimización y brindar acompañamiento en todo el proceso hasta lograr justicia.
En la actividad de inauguración de Ica, se contó con la presencia del jefe del Frente Policial Ica, general Adolfo Valverde Arcos, el jefe de la División Policial Chincha, coronel Willy Pretell Francia, el comisario de la Comisaría Emilio Saravia García, capitán Eduardo Abázalo Jara; el alcalde del distrito de Grocio Prado, Orlando Torres Valenzuela; la directora de la Unidad de Articulación de Servicios de Preventivos, Atención y Protección del Programa Nacional Aurora, Patricia Garrido Rengifo; profesionales de los CEM, entre otras/os.