Servicio Juguemos del MIMP retorna de manera presencial en el PIAS Loreto

Nota Informativa
hoy retornó de manera presencial el Servicio Juguemos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
Pias Loreto
Pias Loreto
Pias Loreto

MIMP

27 de octubre de 2021 - 12:20 a. m.

Después de 2 años de atención remota a causa de la pandemia, hoy retornó de manera presencial el Servicio Juguemos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en las Plataformas Itinerantes de Acción Social-PIAS en la Cuenca del río Yavarí, en Loreto, que recorrerá 13 comunidades y localidades ribereñas para brindar diferentes servicios del Estado, en salud, educación, nutrición, programas sociales, protección a la infancia, entre otros.

Hoy se inició la cuarta campaña de Acción Social de las PIAS fluviales en Loreto, que es parte de los 11 PIAS, que durante el año, recorren las cuencas de los ríos Putumayo, Napo, Ucayali, Yavarí, Marañón, Tigre, Morona, y también en el Lago Titica (Puno), en donde brindan atención con diferentes servicios públicos a 132 comunidades ribereñas. Actividad que se enmarca en el D.S. Nº 003- 2016-MIDIS, que aprueba la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad – EASS

En las PIAS, como se conoce a estas plataformas itinerantes que funcionan en los buques de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, se articula con otros sectores como el MIDIS, a través del Programa Nacional PAIS, Programa Juntos y Pensión 65; el Servicio Juguemos y el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; la Dirección Regional de Salud de Loreto y su par de Ucayali en representación del MINSA; Ministerio de Educación, RENIEC entre otros sectores.

Desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se brinda el Servicio Juguemos, en el que a través de actividades lúdicas y recreativas, se educa y fortalece las capacidades de autoprotección de las niñas, niños y adolescentes; a las madres y/o adultos cuidadores de las comunidades se les capacita en pautas de crianza positiva y a las autoridades o líderes de las comunidades ribereñas visitadas, en protección de infancia y adolescencia, confirmando el sistema de protección comunitario de niñas, niños y adolescentes.

En lo que va del año, el Servicio Juguemos que se traslada con las PIAS, registra los siguientes avances:

● 4 642 niños, niñas y adolescentes de las comunidades visitadas han logrado fortalecer sus capacidades de autoprotección.
● 1555 padres, madres y adultos cuidadores han fortalecido sus competencias parentales para el uso de pautas de crianza positiva que favorecen el cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes de las comunidades visitadas.
● 640 autoridades y líderes comunitarios han fortalecido sus capacidades y se han capacitado para la activación del sistema de protección comunitario en materia de infancia y adolescencia, en 132 comunidades de las cuencas del Napo, Putumayo y Morona en Loreto; así como 13 comunidades e islas aledañas al lago Titicaca en Puno.