¡No te enredes!: El MIMP publica guía para prevenir la violencia en línea

Nota de prensa
Documento se elaboró con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional.
No te enredes.

Fotos: MIMP

MIMP

21 de octubre de 2021 - 11:36 a. m.

El avance tecnológico abre las puertas a una gigantesca nube de información, nos permite acortar distancias y enterarnos de manera inmediata de lo que sucede en diferentes partes del mundo a través de distintas plataformas. Sin embargo, los medios de comunicación digital también presentan nuevas modalidades de violencia de género contra las mujeres en su diversidad, y dentro de ellas las mujeres adolescentes y jóvenes son particularmente vulnerables.
De enero a agosto de 2021, la plataforma https://chat100.aurora.gob.pe/ recibió 958 denuncias de casos de acoso virtual. Entre las manifestaciones de acoso que más se reportaron se encuentran el hostigamiento, los insultos electrónicos, la ciberamenazas y la ciberpersecución. Además, en lo que respecta a las víctimas de estas manifestaciones de violencia, se reportó que el 89% de los casos fueron contra mujeres y el 67% de ellas a personas jóvenes de entre 12 y 29 años. Asimismo, entre las plataformas en las cuales ocurrieron los casos de acoso virtual reportados figuran Facebook, Whatsapp e Instagram.
Ante ello, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID, promueve la Intervención “Fortaleciendo la prevención, mediante una estrategia nacional articulada, para la realización del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación basada en el género en el Perú”, a partir de la cual se ha desarrollado la guía “No te enredes: consejos para prevenir la violencia en línea”. Este material brinda consejos para que las y los adolescentes en nuestro país puedan identificar y prevenir la violencia en línea, principalmente a través de las redes sociales. Este documento parte del reconocimiento de que Internet es un espacio útil y productivo; sin embargo, también puede convertirse en un espacio en el que se cometen actos violentos por lo que resulta necesario usarlo con cuidado y precaución.
A partir de esta guía, se pretende generar cambios positivos en el contexto actual del uso de Internet y redes sociales por adolescentes, incidiendo en que ellas y ellos puedan ser agentes de cambio para construir el Internet como un espacio de libertad para todas y todos.
Descarga la guía aquí.