MIMP y MINJUSDH unen esfuerzos para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer e integrantes de la familia

Nota Informativa
Hoy, en evento virtual, se discutieron las acciones estatales que se vienen ejecutando desde distintas instituciones del Sistema Nacional Especializado de Justicia – SNEJ.
Anahí Durand participa en reunión convocada por el MINJUSDH.
Anahí Durand participa en reunión convocada por el MINJUSDH.
Anahí Durand participa en reunión convocada por el MINJUSDH.
Anahí Durand participa en reunión convocada por el MINJUSDH.
Anahí Durand participa en reunión convocada por el MINJUSDH.

MIMP

12 de octubre de 2021 - 8:29 p. m.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Aníbal Torres, junto los equipos técnicos de ambas carteras, participaron del evento virtual denominado: “Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar: diagnóstico situacional y respuestas del Estado”.
Esta importante actividad tuvo como objetivo presentar el estado situacional de los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, particularmente, a la luz del contexto de la pandemia causada por el COVID-19. Asimismo, este espacio sirvió para discutir las acciones estatales que vienen llevándose a cabo desde distintas instituciones que conforman el Sistema Nacional Especializado de Justicia – SNEJ.
Durante su participación, la ministra Anahí Durand resaltó que “desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, hemos asumido la misión de continuar trabajando por el desarrollo del país, a través de políticas orientadas en favor de la población vulnerable, en este caso, las personas víctimas de violencia en todas sus formas. La violencia contra las mujeres es un grave problema que no solo afecta a las mujeres, sino también a su familia, a su entorno y a la sociedad en su conjunto”, indicó.
Además, enfatizó que desde el sector se vienen haciendo grandes esfuerzos para eliminar la violencia de la vida de las mujeres y las poblaciones vulnerables. “Uno de estos importantes esfuerzos ha estado centrado en la creación del Sistema Nacional Especializado de Justicia, que agrupa los servicios de justicia y sociales que aseguran la protección de las víctimas en la esfera personal, familiar y social”, dijo.
Este año, mediante Decreto Supremo N°011-2021-MIMP, se aprobó la “Estrategia Nacional de Implementación del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar 2021-2026”, que constituye un instrumento que tiene por finalidad garantizar la operatividad, supervisión y monitoreo del SNEJ, en su proceso de implementación a nivel nacional.
Por su parte, el titular de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Aníbal Torres, resaltó la importancia de fortalecer la concientización de la ciudadanía en temas de género y dar a conocer todos los canales de atención a las denuncias de violencia contra las mujeres e integrantes de la familia.
“El MINJUSDH inauguró la Escuela de Formación para Defensores Públicos y desde el 2020 a la fecha, se han ejecutado nueve cursos en el marco del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y prevención de la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Como una verdadera aula desconcertada, los temas de violencia y género estarán presente para erradicar todo tipo de agresiones contra las mujeres y la atención oportuna y efectiva a los casos denunciados”, aseguró.