En Ayacucho. Ministra de la Mujer, Anahí Durand, supervisa los CEM e inaugura área municipal para la prevención de la violencia

Nota Informativa
Anahí Durand, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables realizó actividades en la región Ayacucho.
Municipalidad Distrital de Socos
Municipalidad Distrital de Socos
Municipalidad Distrital de Socos
Municipalidad Distrital de Socos
Municipalidad Distrital de Socos

MIMP

1 de octubre de 2021 - 7:30 p. m.

En su segundo día en la región Ayacucho, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durand, inauguró el área de la Mujer en la Municipalidad Distrital de Socos (Huamanga, Ayacucho), junto a la vicegobernadora del Gobierno Regional de Ayacucho, Gloria Falconí Zapata y autoridades locales. Este espacio será destinado principalmente, a la articulación de los programas de lucha contra la violencia de género y las estrategias de prevención.

La titular del MIMP saludó la iniciativa del municipio de Socos por la creación de esta área, señalando que este tipo de espacios deberían haber en todos los gobiernos locales, lo que facilitaría las coordinaciones con el Ministerio de la Mujer.

Más temprano, la ministra Durand supervisó los CEM de la Comisaría de Familia PNP Ayacucho y de la Comisaría Carmen Alto, en donde dialogó con el personal y especialistas de estos servicios de atención, quienes manifestaron que la pandemia ha acentuado la violencia contra las mujeres, niñas y niños, dentro de los hogares. También refirieron que reciben de 6 a 8 casos nuevos al día.

Por su parte, la titular del sector destacó que es clave la labor de prevención y la necesidad de fortalecer la labor de monitoreo. Reiteró también la importancia de la estrategia comunitaria, que esta se debe de descentralizar y articular con los gobiernos locales.

Estos dos CEM son parte de los 15 CEM implementados en la región Ayacucho, de los cuales, 12 son CEM regulares, que operan con los gobiernos locales; y 03 CEM Comisaría que funcionan en el marco del convenio interinstitucional con el Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional del Perú.

CIFRAS DE LOS CEM AYACUCHO

· Nº de atenciones. De enero a agosto del 2021, los CEM de la región Ayacucho han atendido 3,281 casos. Se atendió también 06 casos de tentativa de feminicidio, y 03 casos con características de feminicidio.
· Acciones de prevención. En este mismo periodo, enero a agosto de 2021, se han desarrollado 2,135 acciones preventivas en la región Ayacucho y se ha informado a 22,218 personas.